Andalucía goza de una rica y variada gastronomía que se puede considerar como parte de la dieta mediterránea. Es una gastronomía que tiene su raíz en las diferentes civilizaciones que han ocupado nuestro suelo a lo largo de la historia y que se ha ido transmitiendo de generación en generación gracias a nuestros antepasados.
Es la nuestra una cocina del mar y de la tierra que luce favorecida por la calidad de los productos autóctonos y en la que el aceite de oliva es el ingrediente estrella. Los guisos de caza mayor, los potajes de legumbres y verduras, las sopas frías (gazpacho, salmorejo, ajoblanco...), las chacinas y el pescado configuran la esencia de la gastronomía andaluza, que también cuenta con una gran repostería en la que se unen la influencia árabe y la impronta de la religiosidad.
Sin embargo, la globalización de los modos de vida de la actualidad está provocando el abandono de muchas recetas y sabores tradicionales. La industrialización de los procesos de producción y cultivo, el dominio de las grandes multinacionales de la alimentación, el cambio de hábitos alimenticios o el elevado precio de los productos con poca demanda son algunas de las razones que nos están conduciendo a esta situación en la que se corre el riesgo de perder parte del patrimonio gastronómico andaluz.
Aunque el patrimonio gastronómico podría estar incluido en el apartado de Oficios y saberes, creemos más adecuado dedicarle un apartado completo por su relevancia. El objetivo no es abordar el estudio únicamente de las cocinas, sino incluir también los elementos culinarios (de elaboración y consumo colectivo) que se encuentren asociados a las actividades festivas o productivas.
Gastronomía de Andalucía / Andalusian recipes Vídeo de Vive Andalucía alojado en Youtube |