Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

El régimen de la Restauración o sistema canovista supuso la consolidación definitiva del sistema liberal en España. Su principal artífice fue el político malagueño Antonio Cánovas del Castillo. Dicho régimen estuvo en vigor durante más de medio siglo, pero solo funcionó bien durante el periodo de tiempo en el que su creador fue protagonista principal del mismo. Es por ello que suele situarse el asesinato de Cánovas del Castillo como el momento del inicio de la larga crisis del sistema de la Restauración en España. El desarrollo y la extensión de movimientos sociopolíticos e ideologías. como el carlismo, el republicanismo, el movimiento obrero o los nacionalismos, que quedaban en los márgenes del juego político, están en la base de esa crisis del régimen. 

En esta tarea aprenderás a:
  • Profundizar en la biografía de uno de los políticos más destacado del siglo XIX español. 
  • Analizar las características del sistema político de la Restauración.
  • Analizar el movimiento obrero en España, en especial el anarquismo, y reflexionar sobre la incidencia de las acciones violentas de una sección del mismo.
  • Valorar un hecho histórico concreto desde perspectivas ideológicas diferentes.
  • Desarrollar la capacidad creativa y mejorar la expresión escrita.

Descripción de la tarea

monumento a cánovas del castillo
Imagen de Zarateman. Monumento a Cánovas en Madrid (CC0)

El 8 de agosto de 1897 un militante anarquista asesinaba a Antonio Cánovas del Castillo. Cánovas, sin duda el político español más importante de la segunda mitad del siglo XIX, había diseñado el sistema político de la Restauración, implantado en España a partir de 1875. Su asesinato, a manos del anarquista italiano Michelle Angiolillo, se encuadró dentro del ciclo de atentados políticos que marcó el último tercio del siglo XIX (y lo haría con el primero del XX). En esta tarea, tomaremos este suceso como punto de partida para analizar la política española en el último tercio del siglo XIX, con especial énfasis en la relevante figura de Cánovas del Castillo y en las acciones terroristas del movimiento obrero en este periodo.

En esta tarea tendrás que redactar dos obituarios distintos por la muerte de Cánovas del Castillo. Te explicamos con detalle cómo deben ser cada uno de estos textos:

Obituario 1: Aparece en un periódico conservador. En él se ensalza la vida y la obra política de Cánovas, destacando su liderazgo durante la Restauración y la forma en que, desde esta óptica, ha estabilizado la convulsa política del país. Del mismo modo, se ataca al movimiento anarquista y se hace un repaso de los diferentes atentados anarquistas que se han producido en los últimos años (antes de 1897) en España.

Obituario 2: Aparece en un periódico anarquista. En él se destacan los aspectos más negativos de la política de Cánovas del Castillo, en especial lo relacionado con el fraude electoral y el caciquismo que sustentan el régimen de la Restauración, y la represión llevada a cabo por Cánovas contra los anarquistas. No se justifica directamente su asesinato pero trata de contextualizarse en una época en la que los anarquistas son perseguidos y luchan contra un régimen que los excluye.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)