1. Concepto de comercio internacional

Atendiendo a una clasificación espacial, se distingue entre el comercio interior (realizado dentro de las fronteras de un país) y el comercio exterior o internacional (el intercambio realizado entre agentes económicos de distintas naciones).

  • El comercio interior es susceptible a su vez de clasificarse en función del ámbito geográfico en que se desarrolla. De esta forma se habla de comercio local, provincial, regional o interregional.
  • El comercio internacional se subdivide atendiendo al país o al área geográfica con la que se producen las transacciones. En España es muy importante distinguir aquellas operaciones que se realizan con países miembros de la Unión Europea. Estas relaciones comerciales son muy diferentes a las que se establecen con el resto de los países del mundo debido a que entre los países de la U.E. no existen barreras al comercio. Por ello estas relaciones comerciales se denominan transacciones intracomunitarias. Piensa, además, que compartimos el euro como moneda con muchos de estos países.

Importante

 El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre los distintos países.

Las ferias internacionales son un ejemplo claro del peso del comercio internacional

Las ferias internacionales
Imagen de ReservasdeCoches en Flickr. Licencia CC

El comercio internacional se clasifica en función de los productos que son objeto del tráfico. Cabe distinguir entre dos grandes grupos:

  • Comercio de bienes: aquí se incluyen, por ejemplo, materias primas, productos semielaborados o productos terminados.
  • Comercio de servicios: destacan los servicios financieros, las comunicaciones o el turismo.

 

También es fundamental distinguir entre quién entrega y quién recibe los bienes y servicios. En base a ello se habla de:

  • Importaciones: La nación de referencia recibe bienes y servicios para ser consumidos por sus ciudadanos. Por ejemplo, la compra por España de productos textiles procedentes de China es una importación.
  • Exportaciones: La nación correspondiente vende o enajena bienes y servicios a otros países. Por ejemplo, España vende (exporta) productos de cuero y calzado a Estados Unidos.

 

El turismo es un servicio con muchas transacciones internacionales

El turismo
Imagen 
de Reservasdecoches en Flickr. LicenciaCC

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Las ventas de vino que está realizando la cooperativa "Señorío del Valle" sobre las que Rafael ha estado hablando con Sandra se pueden calificar de:

Respuestas

Importaciones intracomunitarias.

Exportaciones extracomunitarias.

Exportaciones intracomunitarias.

Retroalimentación

Por último, insistiremos en la diferencia, dentro del comercio internacional, entre el comercio interindustrial y el comercio intraindustrial

Componente de un vehículo
Componente de un vehículo
Imagen  de David Monniaux  en
Wikimedia Commons . Licencia CC

Volante de coche
Volante de coche
Imagen  de Newbie2 en Wikimedia Commons.
Licencia  Dominio Público

El comercio intraindustrial tiene gran importancia en algunos
productos, tales como los coches, de gran complejidad técnica
  • Las relaciones comerciales entre dos países en ocasiones se establecen entre productos muy dispares (por ejemplo, España importa gas natural de Argelia y le exporta productos totalmente diferentes: vehículos y bienes de inversión). Es lo que se conoce como comercio interindustrial. Aunque pueda parecerlo, este tipo de relaciones no son las más habituales.
  • Normalmente el comercio internacional se establece entre países con marcadas afinidades económicas, sociales y culturales. Un caso particular de estas últimas relaciones es el llamado comercio intraindustrial, que se establece cuando los países comercian con bienes con características similares o del mismo sector (España exporta coches desde las factorías que las multinacionales tienen radicadas en nuestro país: Vigo, Almusafes o Valladolid, pero importa un número todavía mayor de vehículos, o bien componentes que necesita para dichas fábricas).

Comprueba lo aprendido

Pregunta

El comercio internacional se establece más frecuentemente entre países con características dispares

Sugerencia

Piensa por qué la mayoría de las relaciones comerciales de España se realizan con países de la Unión Europea

Respuestas

No siempre, pero sí con mayor frecuencia.

Siempre, ya que son los productos que se necesitan.

No es cierto, es más frecuente el comercio entre naciones con características afines.

Retroalimentación