Resumen
![]() |
Artista en su taller de grabado |
Por grabado entendemos a todas las técnicas de impresión sobre en las que se dibuja sobre una superficie llamada matriz o plancha, se le aplica tinta y se transfiere por presión sobre otra superficie, normalmente papel o tela, permitiendo su reproducción.
Las diferentes técnicas del grabado dependen del material de la matriz y de los instrumentos con los que se dibuje, agrupándose en cuatro grandes grupos:en relieve, en hueco, en plano y por métodos aditivos.
El grabado a buril, muy similar a la técnica de la punta seca, es una técnica en huecograbado en la que se traza el dibujo sobre una plancha de metal haciendo surcos con un buril que deja a ambos lados de la hendidura pequeñas virutas de metal, las rebabas. Los distintos tonos de gris se consiguen cruzando líneas con diferentes ángulos, creando la típica textura de rombos de esta técnica.
El aguafuerte es una técnica indirecta de grabado calcográfico, donde las planchas sumergen en ácido nítrico rebajado en agua. Este ácido actuará de mordiente, arañando las partes de la plancha desprovistas del barniz protector. A mayor exposición en el aguafuerte, mayor intensidad de tinta en el papel estampado. Las líneas obtenidas son más irregulares y con grosor variable en comparación a las que se obtienen con las técnicas del buril y la punta seca.
El aguatinta es similar a la del aguafuerte, usándose en combinación con ella para crear planos de sombras y texturas. La plancha se protege espolvoreando sobre su superficie polvo muy fino de resina de colofonia, se calienta y esta resina se funde. Se protege la plancha con el mismo barniz que en el aguafuerte y se va sumergiendo en la cubeta con ácido para ir obteniendo los distintos tonos de claroscuro, reservando paulatinamente con barniz las partes que no deseamos que ganen en intensidad y oscuridad.
![]() |
Disparate Imagen en Wikipedia, Dominio público |
El grabado alcanza con Goya cotas inigualables de maestría, excelencia e innovación técnica y temática. En sus estampas el artista plasma su rico mundo interior, critica las costumbres de la sociedad del momento, refleja los horrores de la Guerra de la Independencia y expresa sus ideas como nunca antes se había hecho.
En los Caprichos mezcla las técnicas del aguafuerte y aguatinta, y no deja títere con cabeza al criticar los grandes males de los españoles: la ira, la envidia, las supersticiones, la ignorancia ...
Con los Desastres de la Guerra introduce una nueva forma de grabar, la aguada, que consiste en aplicar el ácido directamente sobre al plancha con pincel, sin aplicar previamente resina ni reservar con barniz.
En su Tauromaquia observamos una vuelta de tuerca a la forma tradicional y costumbrista de representar la realidad, y con sus Disparates confirma el dominio absoluto y la soltura en el difícil arte del grabado calcográfico.
Con los grabados de Goya asistimos al advenimiento de la Edad Moderna.
- Goya comenzó a hacer cartones para tapices sobre 1775.
- Entre los primeros están La caza del jabalí y El cazador y los perros, ellos le dan cierta estabilidad económica.
- En todos se aprecia su humanismo y la influencia velazqueña.
- Los retratos siempre estuvieron presentes en su vida.
- Destacan: La familia de Carlos IV, Las Majas y La Condesa de Chinchón.
- En ellos Goya realza su rasgos físicos y psicológicos.
- Goya fue un excelente grabador, con poco trazos supo plasmar la expresión de los rostros.
- A lo largo de su vida realizó cuatro serie de grabados: Los Caprichos donde recrea la incertidumbre que le genera la vida. Los desastres de la guerra donde se centra en momentos de la Guerra de la Independencia. Tauromaquia centrándose en los torosy la fiesta.Los Disparates un inventario de pecados y la parte oscura del ser humano.
- Las pinturas negras fueron realizadas por Goya para su quinta, una casa alejada del centro de Madrid.
- Fueron realizadas por placer y están cargadas de una reflexión sobre la condición del hombre.
- En total son catorce pinturas al óleo que destacan por su expresionismo e influencia en movimientos posteriores. Posteriormente fueron trasladadas a lienzo.Destacan Saturno devorando a sus hijos y Perro semihundido.
![]() |
Jovellanos, Goya. Foto de en Wikipedia, LicenciaDominio público |
- Rodin es uno de los mayores renovadores de la escultura del siglo XIX.
- Viajó a Italia donde quedó impactado por el trabajo de Miguel Ángel, algo que se refleja en La Edad del Bronce o El pensador.
- Sus dos obras maestras son: Los burgueses de Calais y Balzac.
- Camille Claudel fue una escultura precoz que entra a trabajar en el taller de Rodin.
- Parece que colaboró con el en Las puertas del paraíso y Los burgueses de Calais.
- Ambos se influenciaron recíprocamente, aunque parece que Rodin firmó como propias algunas obras de Claudel.
- Su estilo se hace más fluido tras la ruptura con Rodin.
- Terminó sus días en un centro psiquiátrico.Estudia primero en Valencia y posteriormente pasa a Madrid, donde comienza rápidamente a exponer.
![]() |
Las Puertas del Infierno, Rodin. Foto de CC BY-SA 3.0 - en Wikipedia, Licencia |
- Delacroix y Géricault son los dos grandes pintores franceses del romanticismo. Sus obras La lIbertad guiando al pueblo, del primero, y la Balsa de Medusa, del segundo, son quizá los dos mejores ejemplos de toda la pintura romántica.
- El Art Pompier es una forma jocosa de referirse a la pintura academicista, es decir, las que seguían las normas de la Academia de Bellas Artes.
- Se caracterizaba por el dibujo, la composición y de temas clásicos (retratos, históricos...)
- Destacan pintores como Ingres, Jean-León Gérôme, Jean-Louis Hamon y Charles Gabriel Gleyre
- La Hermandad Pre-Rafaelista surge para declarar la guerra a la pintura de moda.
- El nombre procede de Rafael, el gran pintor del Renacimiento italiano.
- Destacan: Dante Gabriel Rossetti, William Holman Hunt y John Everett Millais.
- El Romanticismo surge por primera vez en Alemania de la mano de Philip Otto Runge.
- El pintor romántico pro excelencia es Gaspar David Friedrich.
- Su pintura se acerca a la idea de lo sublime de Kant. Tiene especial interés la Naturaleza y la ausencia casi absoluta del ser humano.
- También son conocidas sus ruinas góticas , tumbas y cementerios.
- El retrato galante hace referencia a una serie de artistas que situamos entre el romanticismo y el realismo.
![]() |
Abadía del robledal, Friedrich. Imagen en Wikipedia. Licencia Dominio público |
- Uno de los principales pintores en esta etapa es Federico Madrazo que se especializó en retratos.
- Destacan también Raimundo Madrazo, Vicente Palmaroli y Julio Romero de Torres.
- El historicismo hace referencia a un pasado ideal, una exploración de la España de la Reconquista.
- Surge el movimiento medievalista y a su vez, una vuelta a la arquitectura popular con el regionalismo sevillano.
- Destacan construcciones neorrománicas como Santa María la Real de Covadonga y neogóticas como la portada central de la Catedral de Sevilla.
- En el regionalismo sevillano destaca Aníbal González y algunas de sus obras como el Pabellón Mudéjar.
- Mariano Fortuny es uno de los principales pintores del siglo XIX.
- Su visión cambiará con su primer viaje a Marruecos adonde irá en varias ocasiones.
- Su pintura se caracteriza por la luz, el color y el movimiento.
- Evoluciona a una pincelada rápida y adoptará una técnica moderna anticipando el impresionismo.
- Algunas de sus obras como La batalla de Tetuán o La odalisca hablan de sus estancias en Marruecos y de su cercanía una pintura exótica y orientalizante.
- Su estilo es totalmente personal y podemos apreciar cierta influencia de Sorolla.
![]() |
Viejo desnudo al sol, Fortuny. Imagen en Wikipedia. Licencia Dominio público |