Resumen

Descarga aquí la versión imprimible de este resumen: descarga de imprimible

Italia, el centro de acción

Familia Medici
Miembros de la familia Medici
Imagen en Wikimedia Commons . Dominio público

El Renacimiento está basado fundamentalmente en la idea dela recuperación de la Antigüedad clásica, que tomarán como modelo. Fueron los humanistas los que le dieron el nombre y la importancia a este periodo basado en el antropocentrismo y en el que se lleva a cabo una reforma del cristianismo. La imprenta también supondrá un importante avance para la difusión de estos ideales y la cultura. 

Durante el Renacimiento aparece la figura del mecenas, grandes familias acaudaladas e interesadas en el arte y el poder que se erigen como los grandes patrocinadores de los artistas de la época. Una de las más conocida fue la de Los Medici en Florencia.

En Roma, la importancia de la Iglesia hizo que los Papas se convirtieran en los grandes mecenas, contratando a los artistas para que realizaran grandes obras para ellos.

La arquitectura del Quattrocento

Renacimiento tiene sus bases en los modelos de la Antigüedad clásica, de ahí que la arquitectura italiana del siglo XV podemos resumirla en las siguientes características:

  • está diseñada a la medida del hombre
  • la belleza está basada en el equilibrio, proporción y simetría.
  • el soporte principal es la columna y por lo tanto se retomen los órdenes clásicos
  • para las cubiertas se emplean las ya conocidas bóvedas de cañón y arista . Alguna novedad son las bóvedas vaídas.
  • los arcos más abundantes son los de medio punto.
  • plantas más usuales son las basilicales y centralizadas
  • Los edificios tienden hacia la horizontalidad, sensación que se ve reforzada por el uso de ladrillo almohadillado en sus fachadas

La proporción áurea u número divino está presente en todas las construcciones del Renacimiento. Lo principal para entender la proporción áurea es:

  • Resulta de una serie estudiada por Fibonacci que se estable al sumar las dos cifras anteriores y que al dividirlas da 1.62 y que se denomina número fi.
  • es un concepto matemático que está presente en la naturaleza y las obras de arte
  • da lugar a proporciones geométricas que se aplicarán a la arquitectura y las artes plásticas.

Los arquitectos principales del Quattrocento son:

  • Filippo Brunelleschi, con obras como:
    • Cúpula Santa María de las Flores de Florencia
    • San Lorenzo y la Iglesia del Espíritu Santo
    • la Capilla Pazzi
    • el Hospital de los Inocentes
    • el Palacio Pitti
  • León Batista Alberti
    • Santa María Novella
    • San Andrés en Mantua
    • el Palacio Rucellai
Cúpula Catedral de Florencia Palacio Rucellai
Cúpula de la Catedral de Florencia
Imagen de Yelow Cat en Wikimedia Commons.
Licencia cc
Palacio Rucellai
Imagen de Giorgiomantoan en Wikimedia Commons .
Licencia GNU

La arquitectura del Cinquecento

Durante el siglo XVI el protagonismo artístico pasa de Florencia a Roma. Esto se debe a la influencia de la Iglesia Católica sobre el arte.

El primer arquitecto que puede ser considerado del nuevo siglo XVI es Bramante, con obras como:

Plaza de San Pedro
Plaza de San Pedro en el siglo XVI.
Imagen en Wikipedia . Dominio público 
  • Santa María presso San Sátiro y Santa María de Grazie en Milán
  • En Roma San Pietro in Montorio, además de los proyectos del Patio del Belvedere y de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Palladio, además de arquitecto fue tratadista con sus Cuatro libros de Arquitectura. Entre sus obrar más importantes destacamos:

  • el conjunto de villas de la región del Véneto, entre las que sobresale Villa Capra o La Rotonda.
  • La Iglesia del Redentor y San Giorgio Maggiore en Venecia.
  • En Vicenza, la Basílica y el Teatro Olímpico.

De gran trascendencia será la influencia posterioe que ejercerá su estilo, pudiendo hablar de un Neopalladismo.

La escultura renacentista

Ghiberti trabajó el y los detalles en la realización del paisaje y la figura humana. Realizó las nuevas puertas para el baptisterio de la Catedral de Florencia, las Puertas del Paraíso. Estas se caracterizan por 

  • una composición  libre, en las que esculpió diez relieves en recuadros enmarcados con finas molduras.
  • el dominio de la perspectiva que consigue confeccionando diferentes capas de relieves. Así, los objetos y figuras más cercanos estarán en un relieve más alto, mientras que los más alejados están apenas modelados, casi difuminados en ocasiones. Esta técnica se conoce con el nombre de  schiaciatto

Donatello es un escultor que se caracteriza por:

  • el realismo
  •  la expresividad y potencia emocional
  • el control de la anatomía humana que lo llevó a explorar las diferentes etapas de la vida, sí lo podemos ver en sus obras David, San Jorge oEl profeta Habacuc

Las imágenes de Verrocchio están llenas de expresividad y profundización psicológica. Así podemos ver su diferencia con Donatello en dos temas que también había tratado: el David y otro capitán del ejército a caballo, el Condottiero Colleone.

El alejamiento de la norma clásica es lo que marcará el camino de los escultores de siglo XVI. Sus obras, dentro del manierismo escultórico se caracterizan por:

  • las formas alargadas
  • el interés por el dinamismo
  • las formas helicoidales
  • una marcada anatomía

Entre las obras más representativas de este periodo nos encontramos con Mercurio y el Rapto de las sabinas de Giambologna y Perseo de Cellini

David, Donatello Puertas del Paraíso, Ghiberti El rapto de las sabinas. Giambologna
David, Donatello
Imagen de Patrick A, Rodgers 
en Wikimedia Commons. Licencia cc
Detalle de la Puertas del Paraíso.
Imagen de Tetratkys en Wikipedia Commons.
Licencia cc



El rapto de las sabinas. 
Imagen de Ricardo André Frantz en Wikimedia Commons  .
Licencia cc