2.3.. Edificios y artistas
![]() |
Cúpula de la Catedral de Florencia. Imagen de Yelow Cat en Wikimedia Commons. Licencia cc |
Ya hemos hablado en otras ocasiones de cómo en Italia los estilos medievales no llegaron plenamente a triunfar, por eso tampoco creas que costó demasiado trabajo la introducción de este nuevo estilo artístico, bueno en realidad no tan nuevo por cuanto estaba basado en los ideales clásicos de la Antigüedad.
Al principio del siglo XIV, los artistas estaban experimentando con las formas y la estética, pues estos se formaron de acuerdo con las tradiciones góticas, pero pronto mostraron su interés hacia el clasicismo.
Este será el caso de Filippo Brunelleschi, que pese al haberse formado dentro de la estructura gremial, va más allá convirtiéndose en un autor multidisciplinar. De esta manera, podemos considerarlo como el primer arquitecto renacentista al alejarse por completo del gótico.
Curiosidad
Brunelleschi no sólo fue un artista interesado por la arquitectura. Para la realización de la puertas del baptisterio de la Catedral de Florencia se convocó un concurso en el que el arquitecto quedó finalista junto con el escultor Ghiberti. Al ganar este último, Brunelleschi decidió marcharse a Roma para seguir estudiando la Antigüedad clásica, entra ellas la cúpula del Panteón. Gracias a ello hoy podemos disfrutar de sus grandes creaciones.
Una de sus grandes obras que marcará ese distanciamiento será la Cúpula Santa María de las Flores de Florencia. El primer problema que se le presenta es ajustar el domo a la construcción anterior de estilo gótico, por cuanto la concepción formal es diferente. Al final optó por construir un tambor octogonal sobre el que se levanta la propia cúpula. Esta se sostiene a sí misma, sin cimbras, con ocho nervios de piedra que se completan con una doble bóveda construida con ladrillos en forma de espiga y entre la que se deja un espacio interior hueco que sirve para contrarrestar empujes. Pero mejor que veas este vídeo porque seguro que con sus imágenes lo vas a entender mejor.
Cúpula de Santa María del Fiore
Vídeo de Leonardo Leon alojado en Youtube
Reflexiona
- ¿En qué edificio de época romana está inspirada esta cúpula?
- ¿Cuánto mide?
- ¿Qué elementos sustenta la cúpula?
- ¿Cómo están colocados los ladrillos?
- ¿Qué instrumento utilizó para sus construcción?
Esta cúpula, inspirada como no podía ser de otra manera en la del Panteón, creará el modelo para las futuras cúpulas renacentistas. Así ocurrirá con otros edificios de Brunelleschi.
Este es el caso de las iglesias que realiza basándose en prototipo de basílica romana, San Lorenzo y la Iglesia del Espíritu Santo. Sus proporciones son perfectas, ya que están diseñadas bajo un sistema de módulos que se repiten y que guardan una armonía visual extraordinaria.
En la Capilla Pazzi recupera la planta centralizada con cúpulas sobre pechinas. Este pequeño oratorio que se encuentra contiguo a la Iglesia de Santa Cruz, evoca en su fachada a un antiguo momento conmemorativo romano, ¿a cuál te recuerda?
![]() |
![]() |
Capilla Pazzi. Imagen de MCAD Library en Flickr. Licencia cc |
Eso es, está planteada como si fuera un arco del triunfo.
Otras obras interesantes de Brunelleschi son el Hospital de los Inocentes o el Palacio Pitti, sentando las bases del palacio renacentista, horizontal y de fachada almohadillada.
Otro de los grandes arquitectos del Quattrocento es León Bautista Alberti. Alberti, además de arquitecto fue también teórico, llegando a escribir tratados arquitectónicos como De re aedificatoria.
Entre los edificios más significativos que construye encontramos también debe finalizar una iglesia gótica a la que a añade una fachada al más puro estilo renacentista. Nos estamos refiriendo a Santa María Novella. Esta presenta dos elementos rectangulares que se unen mediante unas especies de volutas o aletones.
El modelo de fachada como arco del triunfo que ya habíamos visto con Brunelleschi en La Capilla Pazzi, lo observamos con Alberti en San Andrés de Mantua, un edificio lleno de gran plasticidad.
Con el Palacio Rucellai aporta su modelo de palacio renacentista. Su fachada almohadillada se transforma en ligera debido a que se utiliza un diseño diferente para cada cuerpo, así como la superposición de órdenes.
![]() |
![]() |
Santa María Novella. Imagen de Greg Willis en Wikimedia Commons .Licencia cc |
Palacio Rucellai. Imagen de Giorgiomantoan en Wikimedia Commons . Licencia GNU |
Importante
Los arquitectos principales del Quattrocento son:
- Filippo Brunelleschi, con obras como:
- Cúpula Santa María de las Flores de Florencia
- San Lorenzo y la Iglesia del Espíritu Santo
- la Capilla Pazzi
- el Hospital de los Inocentes
- el Palacio Pitti
- León Batista Alberti
- Santa María Novella
- San Andrés en Mantua
- el Palacio Rucellai