3.1. Características generales
Quizás el rasgo más característico del organicismo es que en cada país adopta soluciones diferentes, es buscar la armonía entre la arquitectura y el entorno natural proyectando construcciones no invasivas respetuosas del medio, la planta libre y, claro, el rechazo de lo puramente ornamental, como en su predecesor, el racionalismo arquitectónico.
En palabras del propio Frank Lloyd Wright en 1939:
"Y aquí estoy ante ustedes predicando la arquitectura orgánica, declarando que la arquitectura orgánica es el ideal moderno y la enseñanza tan necesaria si queremos ver el conjunto de la vida, y servir ahora al conjunto de la vida, sin anteponer ninguna "tradición" a la gran TRADICIÓN. No exaltando ninguna forma fija sobre nosotros, sea pasada, presente o futura, sino exaltando las sencillas leyes del sentido común —o del super-sentido, si ustedes lo prefieren— que determina la forma por medio de la naturaleza de los materiales, de la naturaleza del propósito... ¿La forma sigue a la función? Sí, pero lo que importa más ahora es que la forma y la función son una."
Como ya hemos visto la arquitectura orgánica deriva del funcionalismo o racionalismo, es decir, aparece como una reacción al movimiento anterior. Los principales encargados de promover este estilo fueron algunos arquitectos escandinavos como Alvar Aalto, Eero Saarinen y el americano Fran Lloyd Wright.
![]() |
Terminal de la TWA en el aeropuerto JFK, Nueva York. Eero Saarinen Imagen de Pheezy en Wikipedia. Lic. CC |
![]() |
Skogskyrkogården o cementerio del Bosque. Estocolmo. Erik Gunnar Asplund. imagen de Xauxa en Wikipedia. Lic. CC |
Las características principales del organicismo son:
- tienen relación con el hombre y la naturaleza; pues la arquitectura debe estar a disposición del hombre y de los ambientes.
- las obras intentan estar inspiradas en la naturaleza, en función de las necesidades humanas
- deben ser sostenibles y tener una relación con el entorno que la rodea.
- una arquitectura adaptable, muy flexible
- hecha con materiales que permitan la flexibilidad, como el hormigón.
- satisfacer al ser humano y responder a las necesidades sociales y físicas del mismo.
- se le da bastante importancia a los espacios interiores

Importante
La arquitectura organicista surge como reacción al funcionalismo. Propugna una armonía entre la arquitectura y el entorno natural. Deben ser edificios sostenibles y flexibles. Por eso utilizan materiales como el hormigón.
Sus arquitectos claves son Wright, y Alvar Aalto.

Curiosidad
Las redes sociales forman parte ya de nuestro día a día y si uno consigue zafarse de fake news, chismes varios, broncas y demás elementos que las oscurecen, encuentra islas maravillosas con las que disfrutar y aprender.
El arquitecto y divulgador Pedro Torrijos lleva unos años haciendo un hilo semanal, él lo titula "La Brasa Torrijos", en los que narra y explica historias sobre cualquier cosa que tenga que ver con la arquitectura. Son hilos muy bien escritos, documentados e ilustrados, y créenos cuando te decimos que es de esas cosas por las que merece la pena "pagar internet" como dice el meme.
Aquí te dejamos uno que le dedicó al Skogskyrkogården o Cementero del Bosque, en Estocolmo. Si tienes unos minutos, no dudes en dedicárselo. Te alegrarás.
En Estocolmo hay un parque precioso, con un bosque de abetos y un lago y colinas para sentarse.
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) January 23, 2020
Ese parque también es un cementerio. El más emocionante del mundo. Tanto que acabó siendo la tumba (real) de su creador.
En #LaBrasaTorrijos de hoy: el cementerio del bosque.
HILO 👇 pic.twitter.com/rlqQYWmpjp

Pregunta Verdadero-Falso
Lee las siguientes afirmaciones e indica cuáles son verdaderas o falsas
Retroalimentación
Falso
No, surge como reacción al racionalismo, pero no a las vanguardias como concepto general
Retroalimentación
Falso
Así es, la arquitectura y el entorno natural deben crear una armonía, se interpelan mutuamente y forman parte de un todo... orgánico
Retroalimentación
Falso
El hormigón fue el material por excelencia del organicismo
Retroalimentación
Verdadero