Resumen

Descarga aquí la versión imprimible de este resumen: descarga de imprimible

El fin del gótico: el Trecento

El Gótico tuvo un escaso desarrollo en Italia. La técnica más usada fue el temple. Se suelen considerar dos escuelas:

  • Escuela de Florencia: Giotto di Bondone (1267-1337) es el primer pintor que capta la naturaleza y le da importancia a la luz. Sus figuras son monumentales. Su maestro fue Cimabue, con quien trabajó en los frescos de la iglesia de San Francisco de Asís a finales del siglo XIII.  Su trabajo principal fue la decoración de la Capilla Scrovegni. En Florencia trabaja en: Iglesia de Santa Croce, la Capilla Bardi y la Capilla Peruzzi y realiza interpretaciones de la Virgen entronizada.
  • Otros pintores del Trecento pueden ser los que pertenecen a la Escuela de SienaDuccio, Simone Martini y Lorenzetti

La pintura del Quattrocento

La primera pintura renacentista tiene influencia del Gótico y de los creadores del Trecento. Entre los primeros pintores renacentistas destacamos a :

  • Fran Angelico es el primero que enlaza con esta tradición. Es conocido por su utilización del volumen y las Anunciaciones. También trabajó al fresco en el convento de San Marcos de Florencia.
  • Masaccio es considerado como el artista de la profundidad. Sus figuras son "pesadas" algo que podemos ver en la Capilla Brancacci. Su obra más conocida es La Trinitá. 
  • Paolo Ucello da profundidad a sus paisajes como vemos en La batalla de San Romano.
  • Filippo Lippi representa el ton humano y cercano de los sentimientos.

Las dos figuras más importante del Quatroccento italiano en pintura son: Botticelli y Mantegna.

  • Boticcelli destaca por dibujo nervioso y ondulado, movimiento y la importancia del cuerpo humano. Sus obras más conocidas son La primaveraEl nacimiento de Venus y otras como La calumnia.
  • Mantega es el gran revolucionario por sus escorzos, algo que puede verse en Cristo yacente. Otra de sus obras más llamativas es la decoración del óculo de la Cámara de los Esposos del Palacio Ducal de Mantua.
  • Debemos destacar a Piero della Francesca por su manejo de la luz.

Lamentación sobre Cristo muerto, Mantegna.

 Lamentación sobre Cristo muerto, Mantegna.
Imagen de Pinacoteca di Brera en Wikimedia Commons. Dominio público

La pintura renacentista tiene nombre de mujer: 

  • Sofonisba Anguissola nació en una familia aristocrática y a pesar de ello se instala en el taller de Bernardino Campi.Comienza a hacer autorretratos y retratos de su familia y continúa su formación con Bernardino Gati. Marcha a Roma donde tiene contacto con Miguel Ángel y Giorgio Vasari. 
  • Comienza a viajar por toda Italia y en Milán conoce al Duque de Alba. A partir de entonces formará parte de la corte española con dama de honor (aunque continuaba pintando) de Isabel II. Su estilo destaca por la suavidad del modelado y la pincelada menuda. Vuelve a Italia donde seguirá pintando hasta su muerte. 

La pintura del Cinquecento

En el siglo XVI los grandes artistas se marchan a Roma pues el Papado es le nuevo mecenazgo. Destacan dos artistas: Leonardo di Vinci y Rafael Sanzio.

  • Leonardo es un hombre del Renacimiento, interesado en experimentar y son contadas sus obras de arte. Destacan La Gioconda, La Virgen de las Rocas y el La Santa Cena.
  • Rafael murió con 36 años y aún así realizó una obra ingente. Llama la atención las pinturas al fresco en la Estancias del Vaticano, donde destaca la Escuela de Atenas. Destacan sus pinturas de "madonas" como la Madonna del Gran Duque.

Venecia destaca por tener un estilo diferente, por el tratamiento de la luz y el color. Además la ciudad era un gran centro económico y cultural. 

  • Giorgione es conocido por la claridad de su luz. Su obra más conocida es La tempestad.
  • Tiziano es el pintor más relevante de la escuela y fue el preferido de Carlos V, a quien retrata en la Batalla de Mulhberg. Además se dedica a los temas mitológicos como Dánae y la lluvia de oro.
  • Veronés es el pintor de grandes arquitecturas. Las bodas de Caná son un ejemplo de ello.
  • Tintoretto es el más manierista. Su obra culmen es El lavatorio de los pies. 

Desposorios de la Virgen
Los desposorios de la Virgen, Rafael. 
Imagen en Wikipedia. Dominio público.

Paisaje al atardecer con San Roque, San Jorge y San Antonio
Paisaje al atardecer, Giorgione.
Imagen en Wikipedia. Dominio público.

La pintura renacentista fuera de Europa

En el siglo XIV Flandes había tenido un fuerte crecimiento económico y social que la convirtió en un gran centro pictórico. Los pintores flamencos tienen algunas características muy concretas: minuciosidad, efectos de luz, colores vivos y brillantes, profundidad, aparición de los donantes... Entre los pintores más conocidos destacan: 

  • Jean Van Eyck
  • Roger Van der Weyden
  • Pieter Brueghel...
  • Sabemos muy poco de El Bosco, pero parece ser cierto que estuvo ligado a la "devotio moderna" quienes criticaban duramente la corrupción del clero y la difusión de las sectas heréticas.Es difícil precisar sus fuentes pero está claro que su ironía estuvo al servicio de la doctrina católica.Lo situamos como un pintor flamenco aunque algunos de sus rasgos lo diferencian de este grupo: menos detalles, pincelada suelta, caricaturas, función simbólica del color...Sus obras más conocidas son : El jardín de las delicias, El carro de henos, Extracción de la piedra de la locura...

El artista más influyente de Alemania fue:

  • Alberto Durero nació en 1471 en Nuremberga, hoy llamada Nuremberg. Tuvo una infancia cercana al arte yno sólo fue pintor y grabador, sino además un teórico. Viajó varias veces a Italia y recibe gran influencia: preocupación por la proporción, por el cuerpo humano, los fondos y la perspectiva... Fue un humanista, pudiendo compararlo con Leonardo di Vinci.