2.4. ¿Cómo olvidarnos de la religión?

La religión siempre ha sido una de las motivaciones para la expresión artística y Roma no iba a ser menos. La religión romana estaba vinculada a la mitología de herencia griega y su traslación al arte también estará vinculada al arte helénico.

Los edificios religiosos, los templos, que vamos a visitar son fiel reflejo de dos formas diferentes de construir. El primero es el templo de Portunus, situado a la orilla del Tíber construido en el siglo I a. C. Se trata de un templo rectangular que sigue los modelos constructivos griegos con dos diferencias básicas: el templo se apoya sobre un podium y el perímetro del templo ya no se cubre con una hilada de columnas (templos perípteros) como en Grecia, sino con pilastras adosadas a un muro.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Sabes que era el Panteón de Agripa?

Respuestas

una basílica

un templo dedicado a todos los dioses

un templo dedicado a Agripa

un espacio dedicado al disfrute del emperador Agripa

Retroalimentación

El segundo templo que vamos a ver es quizá la otra gran visita ineludible de cualquier turista que va a Roma: El Panteón de Agripa. El escritor francés Stendhal dijo de él que  “El más bello recuerdo de la antigüedad romana es sin lugar a dudas el Panteón. Este templo ha sufrido tan poco, que aparenta estar igual que en la época de los romanos”. Si ya has estado en Roma, estarás de acuerdo con él, y eso que lo escribió hace más de 180 años.

El Panteón de Agripa es un templo circular, dedicado a todos los dioses, en el que priman la armonía, la inteligencia constructiva y, como no, la belleza. Fue construido en torno al año 125 d. C durante el gobierno del emperador Adriano sobre las ruinas del que mandó levantar Agripa 100 años antes.

La gran aventura de este edificio suponía cubrir un espacio central de más de 43 metros de diámetro. La solución fue tremendamente audaz: proponer una gran cúpula de modo que todo el espacio en la planta quedara abierto y diáfano. Por si esto fuera poco, el remate de la cúpula aparece con un hueco que permite la entrada de luz (incluso de la lluvia), lo que le da una mayor sensación de grandeza.

Templo de Portunus
Templo de Portunus
Imagen en Wikipedia. Licencia cc

Panteon

Detalle de la cúpula del Panteón.
Imagen en Flickr. Licencia cc

Objetivos

El Panteón es un edificio muy interesante, seguro que te gustaría saber algo más sobre él, su construcción... Por eso te dejamos siguientes vídeo. Así parece que estamos más cerca de Roma

Panteón de Agripa
Vídeo de NicoSarrazettaalojado en Youtube


El Panteón
Imagen de beacoloma alojado en Youtube

Actividad

Aunque los templos romanos te parezcan que son iguales que los griegos, debes fijarte en algunas diferencias:

  • se levantan sobre un podio
  • sus columnas están adosadas