Diccionario
Consistorio

Definición:
Ayuntamiento de algunas ciudades y villas principales de España.
Ejemplo:
El consistorio ofrece participación ciudadana a través de proyectos medioambientales.
Definición:
Ayuntamiento de algunas ciudades y villas principales de España.
Ejemplo:
El consistorio ofrece participación ciudadana a través de proyectos medioambientales.
¡Enhorabuena por vuestros proyectos! ¡Son todos fantásticos! Vamos a intentar que se hagan realidad.
Todos los Ayuntamientos cuentan con un área de participación ciudadana. Investiga en la web de tu consistorio cómo puedes hacer llegar la propuesta de tu grupo a tu organismo municipal. ¡Está tan bien planteada que no podrán decirte que no!
Si el Ayuntamiento acepta tu propuesta, habrás mejorado un poquito tu entorno, haciéndolo más verde y sostenible y también sabrás cómo participar en la sociedad como persona responsable a través de un discurso sólido y bien planificado. Me vuelvo al futuro mucho más tranquilo porque sé que lo dejo todo en buenas manos.
Definición:
Ayuntamiento de algunas ciudades y villas principales de España.
Ejemplo:
El consistorio ofrece participación ciudadana a través de proyectos medioambientales.
¡Enhorabuena!
¡Todos vuestros proyectos son estupendos!
Pero para que las propuestas
que tu grupo ha elaborado
se puedan realizar en tu entorno
necesitas buscar en la web de tu Ayuntamiento
información para poder enviar la propuesta
a tu organismo municipal.
¡Lo vas a conseguir
porque lo has hecho genial!
Con la elaboración de este reto,
has logrado que tu entorno más cercano
tenga los cuidados que necesita
para que nuestro planeta sea mucho mejor.
Vuelvo al futuro tranquilo,
la Tierra está segura en tus manos.
Definición:
Institución encargada de la política de un municipio.
Ejemplo:
Puedes tramitar tu queja como vecino del barrio en el organismo municipal que te corresponda.
Para concluir, vamos a recordar la estrategia o “truco” que has aprendido durante este reto.
Esta estrategia o “truco” te lo enseñamos y lo trabajaste en el apartado “Propuesta en construcción” . Vuelve a dicho apartado y repasa un momento en qué consistía y cómo te sirvió para llegar a conseguir el reto que te proponíamos.
Abre, ahora, el Diario de Aprendizaje y completa su última página.
En este apartado guardarás información valiosa sobre la estrategia, en qué actividades las has aplicado, si ha sido útil y qué te ha resultado más difícil.
¡Sigue trabajando así! ¡Lo estás haciendo genial!
Por tu esfuerzo has conseguido aquí la tercera insignia que te acreditará como Mega-Estratega. ¡Enhorabuena!
Recuerda:
Aquí tienes esta rúbrica para evaluar el REA en su conjunto.
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
Has llegado al final del camino
de este aprendizaje tan enriquecedor y práctico.
Pincha aquí para acceder a la rúbrica
que evalúa todo el REA.
Todo este camino no lo has recorrido solo.
Piensa en todo lo que has aprendido en el desarrollo de este reto junto a tus compañeros y compañeras.
Ha sido apasionante, ¿no crees?
Todo lo que hemos visto y aprendido juntos tiene mucha utilidad en la vida, constantemente utilizamos la argumentación en nuestro día a día y debemos hacerlo de forma correcta y, además, hemos puesto nuestro granito de arena ayudando a mejorar nuestro entorno más cercano, ¿qué más se puede pedir?
Lo ideal sería que todas las personas tuvieran la visión de ayudar a nuestro planeta, porque la fuerza la debemos hacer entre todos y todas para que sea una realidad. ¿Me ayudas a conseguirlo? ¡Nos vemos en la próxima aventura!
No te olvides: piensa en verde.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0