Saltar la navegación

3.1 Buscando voy, buscando vengo…

retorQué cantidad de problemas nos muestra el vídeo anterior, ¿verdad? Vamos a pararnos a reflexionar un poco sobre ellos con la siguiente actividad.

Lectura facilitada

En el video que acabas de ver, 

se muestran muchos problemas.

Párate y reflexiona 1 poco 

realizando las actividades 

que hay a continuación.

1. Buscando causas

Vuelve a ver el vídeo y, en grupos de 4, acordad una respuesta a las preguntas que os irán apareciendo en él. 

Pero antes, leed y realizad el siguiente apartado del diario de aprendizaje.

Accede al recurso video MAN en YouTube

Pincha aquí para acceder a la audiodescripción del vídeo

Pincha aquí para acceder al contenido del vídeo

Lectura facilitada

Acabas de ver un video.

¿Qué ha ocurrido?

¿Se te ocurren soluciones 

para los problemas que han ido apareciendo en el video?

Ponte en grupo de 4 personas 

y mira el video de nuevo con atención.

Lee las preguntas 

y acuerda una respuesta en grupo.

Escribe cada respuesta en el lugar correspondiente.

Pero antes, lee y realiza el siguiente apartado del diario de aprendizaje.

Accede al recurso video MAN en YouTube

Pincha aquí para acceder a la audiodescripción del vídeo.

Pincha aquí para acceder al contenido del vídeo.

Apoyo visual

Instrucciones grupal 1

Identifico lo que tengo que hacer

Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.

En esta ocasión te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de Aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer!

Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje:

Diario

Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

¿Seré capaz de hacer la actividad?

¡Ya has empezado la actividad “En busca de la fuente”! Los comienzos pueden crearte miedos e inseguridades a la hora de realizarla.

Si completas el PASO 2 del Diario de Aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a continuar con la actividad y completarla con éxito.

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

2. Buscando razones

A veces, no nos planteamos el porqué de nuestros actos, ni sus consecuencias sobre el entorno. Otras veces, mantenemos creencias falsas o prejuicios. Te ofrezco algunos a continuación. Léelos con tu grupo y relaciona cada afirmación con el motivo que la invalida. 

Mirando la tierra a través de una lupa

Lectura facilitada

Algunas veces, actuamos en nuestro entorno 

sin pensar en las consecuencias que podemos provocar.

Otras veces, tenemos prejuicios y creencias falsas 

sobre situaciones que nos rodean en nuestro día a día.

Ponte en grupo de 4 personas.

Lee las oraciones que te ofrezco

y relaciona cada afirmación con 1 motivo.

Cada motivo explica 

por qué la afirmación se considera inválida.

Mirando la tierra a través de una lupa

Apoyo visual

Instrucciones para realizar actividad grupal dos de la fase tres

3. Buscando soluciones

A partir de las respuestas de los ejercicios anteriores, explora algunas ideas sobre proyectos que pueden mejorar el medio ambiente y acuerda con tu grupo cuál podría ser vuestra propuesta de mejora para el entorno. 

Cuando tengáis una propuesta construid entre todos un texto argumentativo en el que defendais los valores positivos de la misma. Utiliza la siguiente plantilla para planificar el borrador. Luego, escribid el texto definitivo.

55 ejemplos

Lectura facilitada

Ya has realizado las actividades 1 y 2.

Ahora vas a explorar buscando ideas que ayuden a mejorar el medio ambiente.

Tú y tus compañeros y compañeras podéis reflexionar 

y elegir 1 de esas ideas para mejorar vuestro entorno.

Construye en grupo después 1 texto argumentativo para defender la idea elegida.

1º haz el borrador utilizando esta plantilla

y 2º escribe el texto definitivo.

55 ejemplos

Apoyo visual

Instrucciones para realizar actividad grupal tres de la fase tres

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para elegir tu propuesta de mejora?

Estamos viendo muchas cosas y puede que te hayas hecho un lío.

Para ayudarte a que te sitúes mejor, quiero ofrecerte un enlace a una página web que contiene muchas sugerencias. Se llama: “55 ejemplos de proyectos ambientales”

Es importante para realizar el reto, que esta parte la vayas teniendo clara, así te será mucho más fácil después cuando tengas que empezar a elaborar tu proyecto en grupo.

Puedes pinchar aquí para acceder al recurso de ayuda sobre proyectos ambientales.

Respuestas originales y creativas

Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.

Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡aprovéchala para poder completar tu reto! 

Esta estrategia se llama “respuestas originales y creativas”. Y nos va a ayudar en nuestro reto a poder proponer una argumentación adecuada pero también que llamen la atención y convenza al Ayuntamiento de tu municipio para que se haga realidad en tu entorno. Para ello, debemos ofrecer información diferente y exponerla de una forma creativa, nuestra misión también es despertar el interés para que nos presten mayor atención y nuestra propuesta sea la que destaque del resto.

Para poner en práctica esta estrategia, te voy a ofrecer 2 problemas que afectan al medioambiente y tienes que proponer 2 soluciones creativas, ¿te atreves?. Escríbelas en tu cuaderno cuando las tengas.

  1. Tu abuelo piensa que si usa en su casa bombillas incandescentes, ve mejor. ¿Cómo podrías convencerlo para que haga un cambio en el uso de las bombillas? Piensa 1 solución y arguméntala de forma creativa para que te haga caso.
  2. Tu prima de 3 años ha descubierto las luces en casa y ahora llega a los interruptores para encender las lámparas. Aprovecha cualquier momento para encender y apagar las luces. ¿Cómo podrías convencerla para que deje de hacerlo? Piensa 1 solución y arguméntala de forma original para captar su atención y que te obedezca.

Pincha aquí para acceder a la página de la guía del alumno donde se explica cómo dar “respuestas originales y creativas”

¡Ánimo, confío en tí!

4. Puedes elegir

Retor

Es momento de practicar a solas. A continuación, te dejamos varias opciones para que elijas el tipo de ejercicio que más se adapte a ti.

Opción A: ¿lleva razón?

Observa ahora algunas de estas afirmaciones y responde: ¿lleva razón la persona que afirma esto? ¿En qué se basa? Responde por escrito a cada una de forma breve con tu opinión.

  1. Desde que uso la bicicleta para moverme por la ciudad, llego antes a todos los sitios, me encuentro mejor físicamente y, además, contribuyo a reducir los gases contaminantes del transporte. Un chico y una chica se ríen subidos en sendas bicis
  2. ¿Que me lleve bolsas de rafia a la compra para no generar residuos plásticos? ¿Pero tú te crees que soy mi abuela o qué? Sacos de rafia y una canasta antigua para transportar productos
  3. Siempre me aseguro de apagar las luces cuando salgo de una habitación y, especialmente, si me marcho de casa. Una bombilla se enchufa a sí misma para encenderse
  4. Dejar los aparatos en stand-by nos cuesta cinco euros al mes, según un estudio de Endesa. Mando de televisor apuntando al monitor, donde se ven unos billetes de euros

Opción B: demuéstralo

¿Cómo demostrarías que las siguientes afirmaciones no son válidas? Justifica tu respuesta.

  1. Recomiendan consumir verduras ecológicas porque su cultivo evita fertilizantes y otros productos contaminantes, pero yo no me creo nada, seguro que es mentira. Y además, son mucho más feas y se pudren antes. Verduras ecológicas
  2. Por un rato que deje el agua correr en la ducha hasta que salga caliente no se desperdicia demasiada. Además, ¿qué hago con ella? ¿Dónde la echo? Es mejor dejarla ir, que por la tubería vuelve al mar, ¿no? Agua saliendo por la manguera de una ducha
  3. Yo tiro la basura a la hora que me va bien no cuando me lo mandan. Para eso está el servicio de recogida de residuos. Que se adapten ellos a mí. 

Bolsa de basura a plena luz del día

Opción C: elige la razón adecuada

Pregunta

Tiro la basura a partir de las 20.00 h. …

Respuestas

porque así lo hace todo el mundo.

porque a esa hora ya he terminado de cocinar.

porque si la tiro antes se producen malos olores y dificulto la limpieza de los contenedores

Retroalimentación

Pregunta

Voy en bici al trabajo…

Respuestas

porque no contamina.

porque no tengo coche.

porque no tengo cerca la parada del autobús.

Retroalimentación

Pregunta

Apago las luces de las habitaciones donde no estoy y desenchufo los electrodomésticos que no utilizo…

Respuestas

porque se puede producir un incendio.

porque es necesario reducir el gasto energético.

porque me gusta apretar botones.

Retroalimentación

Pregunta

Consumo productos locales…

Respuestas

porque me da pereza ir lejos a comprar.

porque son mejores que los que vienen de fuera.

porque reducen la contaminación producida por su transporte.

Retroalimentación

Opción D: a debate

Responde a esta pregunta con razones a favor y en contra: “¿Son compatibles desarrollo y sostenibilidad?”.

Motus dice Hablando sobre otro tipo de ambiente

En esta fase hemos empezado fuerte. Hasta el momento, hemos realizado 3 tareas en grupo. ¿Cómo te has sentido trabajando con tu equipo? ¿Qué ambiente se respira entre vosotros y vosotras?

Seguro que todo marcha genial. Recuerda que cuando trabajamos en grupo, nos ayudamos unos a otros y experimentamos otros tipos de aprendizajes, pero cada uno debe poner de su parte y colaborar lo máximo posible. 

Si experimentas algún problema, no dudes en comentárselo a tu profesor o profesora. Estará encantado de poder ayudarte. ¡Seguimos!