3.1. Aerogeneradores
Tipos de aerogeneradores
Tipos de aerogeneradores
En función de como esté orientado el generador, y con ello del plano de giro de las palas, podemos distinguir dos tipos de aerogeneradores:
- Aerogenerador de eje horizontal: El rotor se encuentra acoplado a un soporte solidario al generador estando ambos montados sobre una torre que puede ser de metal o de hormigón.
- Aerogenerador de eje vertical: El generador se localiza en la base de la torre y aunque es más sencillo de mantener, el rendimiento de la instalación es menor que en los aerogeneradores de eje horizontal por lo que prácticamente no se utilizan.
![]() |
![]() |
Campo de aerogeneradores de eje horizontal Imagen en Wikimedia Commons de Kwerdenker bajo CC |
Aerogenerador de eje vertical Imagen en Wikimedia Commons de aarchiva bajo dominio público |
Componentes de un aerogenerador
Componentes de un aerogenerador
Los componentes principales de un aerogenerador de eje horizontal son:
- Torre: Soporta la góndola y el rotor. Tiene un altura de entre 40 a 60 metros, ya que la velocidad del viento aumenta según nos alejamos del nivel del suelo, a lo largo de ella hay una escalera para acceder a la góndola.
- Sistema de orientación: Está activado por el controlador electrónico, vigila la dirección del viento utilizando la veleta y su velocidad con un anemómetro.
- Controlador electrónico: Es un ordenador que controla continuamente las condiciones del aerogenerador y del mecanismo de orientación. En caso de cualquier anomalía detiene el aerogenerador y avisa al ordenador del operario de mantenimiento de la turbina.
- Góndola: Contiene los componentes clave del aerogenerador, el multiplicador y el generador eléctrico. El personal de servicio puede acceder al interior de la góndola desde la torre.
- Palas del rotor: Capturan la energía del viento y la transmiten hacia el rotor. Cada pala mide entre 25 a 35 metros de longitud y su diseño es muy parecido al del ala de un avión, construido de material resistente y ligero.
- Rotor: El rotor es donde la energía cinética del viento se convierte en energía rotativa, está acoplado al eje de baja velocidad del generador. En un aerogenerador moderno de 1 MW el rotor gira muy lento, a unas 19 a 30 revoluciones por minuto (r.p.m.), está dotado de un freno aerodinámico que detiene el rotor cuando la velocidad del viento puede ser peligrosa para el equipo.
- Freno: Está equipado con un freno de disco mecánico de emergencia, que se utiliza en caso de fallo del freno aerodinámico, o durante las labores de mantenimiento de la turbina.
- Multiplicador: Permite que el generador gire a una velocidad más elevada que la de la turbina (normalmente entre 750 y 1500 rpm),para que su tamaño sea reducido (está alojado en la góndola).
- Generador eléctrico: En los aerogeneradores modernos la potencia máxima suele estar entre 800 y 1.500 kW.
Como funciona
A continuación se muestra un vídeo sobre el funcionamiento de un aerogenerador.
Comprueba lo aprendido
A qué nos referimos cuando hablamos de: