2. La Guerra Civil (1936-1939)
El 13 de julio de 1936 el asesinato del político de derechas José Calvo Sotelo a manos de socialistas, en represalia por un asesinato anterior, causó una gran indignación entre la derecha española. Los conspiradores de extrema derecha que desde meses antes venían preparando un golpe de Estado aprovecharon ese momento para poner en marcha su plan.
El 17 de julio se sublevó la guarnición militar de Melilla. El 18 de julio numerosas guarniciones siguieron su ejemplo. En unos días el levantamiento había triunfado en buena parte del norte de España, así como en las principales ciudades de la Andalucía occidental y los territorios españoles en África. Pero en el resto del territorio, que incluía las zonas más industrializadas, la sublevación había fracasado. Ni los sublevados, ni el gobierno legítimo republicano estaban dispuestos a ceder. Por eso lo que se había planeado como un rápido golpe de Estado se convirtió en una larga y sangrienta guerra civil.
![]() |
Modificación propia de imagen de Tyk en Wikimedia Commons. Licencia CC BY-SA |

Importante
La chispa que hizo estallar la Guerra Civil fue el asesinato de José Calvo Sotelo. La sublevación empezó en Melilla el 17 de julio de 1936. El fracaso de la sublevación en la mitad del territorio español convirtió lo que pretendía ser un rápido golpe de Estado en una larga guerra civil.