1. Elabora tu propuesta

1. Ensemble de percusión africana

Alumnos de un instituto tocando percusión africana en un aula de música en la que al fondo aparece una pizarra y estanterías.
Imagen de elaboración propia generada con Bing Creator. Alumnos con percusión africana. (CC0)

En el instituto ya se está preparando el próximo festival de percusión, en el que el alumnado de todos los cursos tendrá la oportunidad de participar. Este año el festival se ha organizado de tal manera que a cada nivel le corresponde un estilo de música, y a los estudiantes de 1º de Bachillerato les ha tocado la música de África. 

Ha llegado el momento de poner a prueba todo lo aprendido, y demostrar al resto de compañeros de otras especialidades que los de música vamos a marcar la diferencia, dejando al instituto boquiabierto. Además, este reto nos va a permitir desarrollar la parte colaborativa de la materia ya que vamos a realizar este proyecto trabajando en grupos.

La idea es que entre 4 ó 5 consigáis interpretar un ritmo tradicional de África de entre los que se incluyen en la web https://www.djembeloops.com/ . De esta manera, cada miembro del equipo tendrá que practicar, dominar y grabar el patrón rítmico de uno de los instrumentos que conforman la polirrítmia. Posteriormente tendréis que realizar un montaje de video en formato multicámara donde se vea el resultado de la interacción de los distintos patrones rítmicos que interpreta cada instrumento.

Mira con atención el siguiente video donde se muestra un ensemble o conjunto de percusión, en el que cada componente interpreta un instrumento y su patrón rítmico característico:

Video de Tukebatukes Percusión. RITMO SOKO | DJEMBE + DUNDUNS.
(Licencia estándar de YouTube)

Seguro que ya estas comenzando a entender el objetivo de este reto, aún así, te dejo por aquí un esquema de los pasos a seguir para que logres terminarlo con éxito. Recuerda que puedes recurrir a la situación de aprendizaje en cualquier momento para recordar o afianzar tus conocimientos, además de resolver dudas que te surjan. ¡Ánimo!

  • Paso 1: Organización del Grupo

Tenéis que formar equipos de 4 ó 5 personas y elegir un líder de grupo para coordinar las actividades.

  • Paso 2: Investigación

Entrad en la web https://www.djembeloops.com/ y acceded a la sección "rhythms" para explorar diferentes ritmos africanos. Luego tendréis que seleccionar uno concreto.

Captura de pantalla de la plataforma Imagen de la plataforma djembeloops.com donde aparecen todos los ritmos africanos que la web ofrece.
Imagen de la plataforma djembeloops.com. (Todos los derechos reservados, reproducido con autorización expresa del propietario)
  • Paso 3: Aprendizaje

Cada miembro del grupo deberá elegir dos instrumentos para practicar y aprender su patrón rítmico asociado hasta dominarlo por completo. Los iconos en verde representan los instrumentos y pueden activarse o desactivarse para aislar cada patrón y aprenderlo por separado. En todos los ritmos africanos de la app hay 10 instrumentos más la cabaça (que marca el pulso). 

Imagen de la plataforma djembeloops.com donde aparece la interfaz del ritmo Babara a 110 ppm y todos los instrumentos de percusión seleccionados en verde.
Imagen de la plataforma djembeloops.com. (Todos los derechos reservados, reproducido con autorización expresa del propietario)
  • Paso 4: Grabación de los patrones

Una vez que todos los miembros del grupo hayan dominado sus respectivos patrones, tenéis que grabarlos en video de manera individual. Indicaros que podéis usar cualquier instrumento de percusión u objeto que tengáis a mano y que simule el sonido del instrumento africano.

Imagen extraída de video de YouTube. Batucada [multicam]. (CC BY-NC-SA)
  • Paso 5: Montaje de la Polirritmia

Reuniros como grupo de manera virtual, y combinad todos los patrones rítmicos grabados para crear una polirritmia en formato multicámara. Recordad que debéis grabar con un tempo concreto y empleando un metrónomo. Si no hacéis eso, luego os resultará muy complicado sincronizar todos los videos.

  • Paso 6: Presentación y Evaluación

Para completar este reto, debes crear una entrada en el foro de la materia compartiendo tu creación en un archivo con formato de video y explicar el proceso de creación que has seguido. Recuerda utilizar siempre un lenguaje lo más técnico y riguroso posible ya que esa también es una forma de demostrar que has adquirido e interiorizado los saberes básicos de esta situación de aprendizaje.

Página 2 de 7

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)