3. Conociendo la canción

1. Te presento la canción

Danza de mujeres en Ghana.
Imagen de Pxhere. Danza de mujeres en Ghana. (CC0)

Aquí te presento la canción que vas a interpretar en este situación de aprendizaje. La canción se llama Si ma ma Kaa y es tradicional de Ghana (África).

Se trata de una canción divertida, fácil y muy sencilla para empezar en el mundo del coro.

Está escrita en lengua Swahili. Te dejo la traducción. Lee despacio cada verso y familiarízate con la letra.

SIMAMA KAA, SIMAMA KAA,

RUKA RUKA RUKA, SIMAMA KAA

TEMBEA KIMBIA, TEMBEA KIMBIA,

RUKA RUKA RUKA, SIMAMA KAA.

Traducción

De pie sentados, de pie sentados,

salta salta salta, de pie sentados.

Moverse corriendo, moverse corriendo,

salta salta salta, de pie sentados.

2. Calentamiento con M

Calentamiento vocal
Material de elaboración propia creado con Genially. Calentamiento vocal "m".
(CC BY-NC-SA)

Es importante calentar nuestra voz cada vez que se ensayan las canciones para evitar cualquier tipo de lesión en la voz. Para esta canción trabajaremos con la consonante M. Este sencillo ejercicio te permitirá posicionar tu voz en los resonadores y relajar las cuerdas vocales. Escucha el audio y canta conmigo.

Audio de elaboración propia. Calentamiento Canción Si ma ma Kaa. (CC BY-NC-SA)
TRUCO: Haz un sonido suave sin forzar tu voz ni apretar los labios a la hora de pronunciar la consonante m.

Mostrar corrección

Visualiza este vídeo y realiza de nuevo el calentamiento vocal conmigo siguiendo las pautas que te voy encomendando en cada caso. ¡Buen trabajo!

Vídeo de elaboración propia. Corrección Calentamiento con M. (Licencia estándar de YouTube)

3. Escucha y memoriza la melodía

Una vez realizados los ejercicios de calentamiento vocal, vas a escuchar la canción para que puedas ir memorizando la melodía y la letra. No tengas prisa. Es pegadiza y muy sencilla. Instrucciones:

  • Visualiza el vídeo y escucha la canción siguiendo la letra cuantas veces creas necesario. Lo importante es que en esta actividad memorices la melodía.
Vídeo de Leandro Henrique Silva de Jesus. Si Mama Kaa. (Licencia estándar de YouTube)

Mostrar corrección

Para que esta actividad esté correctamente evaluada, debes haber sido capaz de memorizar la melodía. Da igual que tengas dudas con la letra aún, pero la melodía o música, al menos debes de poder tatarearla al menos. Dale al play de nuevo al vídeo e intenta cantarla con sílabas o, si puedes, con la letra para que esté superada. Si no es así, sigue escuchándola hasta que te familiarices con ella. ¡Ánimo!

4. Partitura y análisis formal

Esta es la partitura de lo que has escuchado previamente, y que tendrás que interpretar en esta situación de aprendizaje. Vas a ver un análisis formal con las partes que forman esta canción. Como curiosidad observarás que hay una parte que siempre se repite (B). Imagínate que es una conversación entre dos personas y B siempre contesta lo mismo.

Análisis formal Si ma ma Kaa.
Material de elaboración propia. Análisis formal Si ma ma Kaa. (CC BY-NC-SA)

5. Sigue la partitura con el audio

Para finalizar este apartado, te dejo esta última actividad

1. Escucha de nuevo la canción con el vídeo.

Video de Leandro Henrique Silva de Jesus. Si ma ma Kaa. (Licencia estándar de YouTube)

2. Intenta seguir la partitura.

Partitura Si ma ma kaa.
Material de elaboración propia. Partitura Si ma ma kaa. (CC BY-NC-SA)

3. Cántala siguiendo la partitura.

Mostrar corrección

Es muy importante en este paso previo que memorices la melodía. Aunque no tengas la destreza suficiente para leer la partitura todavía, intenta seguir la letra y observa detenidamente las figuras y notas musicales. Debes ir familiarizándote con el lenguaje y grafía de la música. Aunque parezca difícil, cuando lo domines podrás avanzar rápidamente. Poco a poco lo irás aprendiendo en otras asignaturas como Lenguaje y Práctica Musical, o Análisis.

6. El Swahili, una lengua de moda

La canción Si Ma Ma Kaa está escrita en lengua Swahili. La lengua shwahili ha pasado de ser un dialecto minoritario de África Oriental a la lengua africana más hablada del mundo. De hecho, suele decirse que el swahili es el idioma africano más fácil de aprender. Es uno de los pocos idiomas del África subsahariana que no tiene tono léxico, como el inglés o el español. También es mucho más fácil de leer, ya que las palabras se leen tal cual como están escritas, como el español o el italiano. Y para alguien que hable árabe puede ser más fácil aprender swahili ya que tiene muchas palabras tomadas del árabe.

Escucha esta canción de Kenia en lengua swahili titulada Jambo Bwana. La utilizan frecuentemente como saludo o bienvenida. Alguna que otra palabra te sonará de alguna canción muy famosa en el musical de El Rey León....

Vídeo de EnriqueConde. Jambo Bwana. (Licencia estándar de YouTube)

Página 7 de 14

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)