Criterios de evaluación de las competencias específicas
A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.
Competencia específica | Criterios de evaluación | Actividad o ejercicio del REA | Página o páginas del REA | Instrumento empleado |
---|---|---|---|---|
4. Comprender, interpretar y valorar, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, textos escritos reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad con el fin de construir conocimiento y dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos. |
4.1. Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor de textos escritos y multimodales de cierta complejidad que respondan a diferentes propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias y con diferentes propósitos de lectura. |
Fase 2: multiniveladas C y D Fase 3: actividad grupal con textos literarios. Multiniveladas B y C Fase 4: Cómo ligar en la Edad Media. Multiniveladas B y C Salseos literarios |
3 4 5 6 |
Retroalimentación Rúbrica y retroalimentación Rúbrica y retroalimentación Rúbrica |
4.2. Valorar la forma y el contenido de textos sencillos evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados. |
Fase 2: alumnos, alumnas y viceversa Fase 4: multinivelada D Fase 5: amores medievales versus amores actuales. Multinivelada D |
3 5 7 7 |
Rúbrica Retroalimentación Rúbrica Retroalimentación |
|
5. Producir textos escritos y multimodales coherentes, cohesionados, adecuados y correctos atendiendo a las convenciones propias del género discursivo elegido, para construir conocimiento y dar respuesta de manera informada, eficaz y creativa a demandas comunicativas concretas. |
5.1. Planificar la redacción de textos escritos y multimodales sencillos, atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal; redactar borradores y revisarlos con ayuda del diálogo entre iguales e instrumentos de consulta, y presentar un texto final coherente, cohesionado y con el registro adecuado. |
Fase 3: ensayo breve de una declaración de amor | 4 | Rúbrica de coevaluación |
5.2. Incorporar procedimientos básicos para enriquecer los textos, atendiendo a aspectos discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección ortográfica y gramatical. |
Fase 3: ampliar una declaración de amor | 4 | Rúbrica de coevaluación | |
8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas a fin de conformar un mapa cultural, ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y crear textos de intención literaria. |
8.1. Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra, atendiendo a la configuración de los géneros y subgéneros literarios. |
Fase 6: y comieron perdices |
8 | Rúbrica de autoevaluación |
8.2. Establecer de manera guiada vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales y otras manifestaciones artísticas y culturales en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura. |
Fase 4: salseos literarios. Actividad de investigación por parejas |
6 |
Rúbrica | |
8.3. Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos en los que se empleen las convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios. |
Fase 3: multinivelada D Fase 4: actividad grupal con textos literarios. Dime que me quieres. Multinivelada opción D Fase 6: cuando zarpa el amor |
4 5 7 |
Retroalimentación Rúbrica y retroalimentación Rúbrica |