Saltar la navegación

2. Referencia a las competencias clave

Descriptores de las competencias claves trabajadas en este REA

A continuación se incluyen los descriptores de las competencias clave estipuladas por la normativa trabajadas en este recurso. 

COMPETENCIAS CLAVES CLAVE DE LOS DESCRIPTORES
Competencia en comunicación lingüística (CCL) CCL1, CCL2, CCL3, CCL4, CCL5
Competencia plurilingüe (CP) CP3
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) STEM3
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) CPSAA1, CPSAA2, CPSAA3, CPSAA4, CPSAA5
Competencia ciudadana (CC) CC1, CC2, CC3
Competencia emprendedora (CE) CE3
Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) CCEC1, CCEC2, CCEC3, CCEC4

Y en referencia a los marcos de elaboración propia de las siguientes competencias clave: 

COMPETENCIAS CLAVES DESCRIPTORES 
Competencia en comunicación lingüística/Competencia plurilingüe 

1.1.1 Comprensión oral en general.

1.2.1 Comprender conferencias y presentaciones.

1.2.2 Comprender anuncios e instrucciones.

1.2.3 Comprender documentos orales (o signados) y grabaciones.

1.3.1 Comprender conversaciones entre otras personas.

1.4.1 Ver televisión, cine y vídeos

2.1.1 Comprensión de lectura en general.

2.2.1 Leer correspondencia.

2.2.4 Leer instrucciones.

2.3.1 Leer textos de géneros literarios y extensión variables.

3.1.1 Expresión oral en general.

3.2.4 Hablar en público (para exponer, argumentar o presentar).

3.3.1 Interacción oral en general.

3.3.2 Interactuar en conversaciones informales.

3.3.3 Interacturar en conversaciones formales.

3.3.4 Colaborar para alcanzar un objetivo.

3.3.6 Entrevistar y ser entrevistado/a.

3.3.8 Interactuar para argumentar (partcipar en un debate).

3.4.1 Resumir y explicar textos de forma oral o signada.

3.4.4 Facilitar la interacción colaborativa entre compañeros.

3.4.5 Colaborar en la construcción de conocimiento en el trabajo en grupo.

4.1.1 Expresión escrita en general.

4.2.1 Escritura creativa: textos narrativos, líricos y dramáticos..

4.2.2 Redactar informes y redacciones: textos expositivos, argumentativos y periodísticos.

4.3.3 Escribir correspondencia.

4.5.1 Explicar datos por escrito.

4.5.2 Resumir y explicar textos por escrito.

4.5.3 Tomar notas (conferencias, seminarios, reuniones, etc.).

4.5.4 Analizar de manera crítica textos creativos (incluidos los literarios).

5.2.1 Adecuación sociolingüística.

5.3.1 Flexibilidad.

Competencia digital

1.1.1. Articular necesidades de información, buscar datos, información y contenidos en entornos digitales, acceder y navegar por ellos.

2.1.1. Interactuar a través de diferentes tecnologías digitales y entender los medios de comunicación digitales apropiados en un contexto determinado.

2.4. Uso de herramientas y tecnologías digitales en procesos colaborativos y para la co-construcción y la co-creación de datos, recursos y conocimientos.

3.1.1. Crear y editar contenidos digitales en formatos diferentes, expresarse uno mismo a través de medios digitales.

3.2.1. Modificar, perfeccionar, mejorar e integrar información y contenido en un cuerpo de conocimiento existente para crear contenidos nuevos, originales y relevantes.

5.3.1. Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear contenidos, procesos y productos innovadores. Participación individual y colectivo en procesos cognitivos para entender y resolver problemas conceptuales y situaciones confusas en entornos digitales.

Competencia de aprender a aprender

1.1.1. Conoce, domina y emplea técnicas y estrategias para planificar una tarea o actividad, tales como la secuencia de
pasos a desarrollar, el control del tiempo, anticipar las metas a
alcanzar, o delimitar objetivos.

1.3.3. Adapta y combina sus conocimientos para afrontar situaciones y tareas innovadoras.

1.4.3. Aplica los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

2.1.1 Conocer e interpretar correctamente lo que debe realizar en la tarea o actividad planteada y reflexionar sobre las habilidades que debe poner en juego para resolverla.

2.2.1. Identifica las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas.

2.2.2. Reflexiona y valora las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas.

2.3.1. Identifica los procedimientos, estrategias y recursos empleados en una o varias tareas, y reflexiona sobre las dificultades encontradas en su aplicación.

2.3.2. Reflexiona sobre la naturaleza de los procedimientos y recursos más adecuados o eficientes y es capaz de seleccionarlos para resolver, con éxito y empleando eficazmente el tiempo, una o varias tareas.

2.4.1. Conoce y comprende la necesidad de monitoreo y de regulación metacognitiva.

2.4.2.  Supervisa conscientemente, de forma activa y adecuada las propias operaciones y procesos mentales.

2.4.3. Guía y readapta eficazmente las propias operaciones y procesos mentales.

2.5.1. Es consciente de los aprendizajes que ha adquirido durante la realización de tareas, reconociendo los elementos más destacados o relevantes y conectándolos con aprendizajes anteriores.

2.5.2. Reflexiona sobre la funcionalidad o utilidad de los aprendizajes que ha realizado, siendo capaz de reconocer situaciones de la vida real en los que podría llevarlos a la práctica.

3.1.1. Entiende y valora el proceso de aprendizaje continuo como un medio para alcanzar diversas metas.