4.1. Financiación ajena a corto plazo

En muchas ocasiones la financiación a corto plazo se relaciona con operaciones del tráfico
Carpintería
Fotografía de Bartocha Wikimedia Commons
Licencia CC

 

Acabas de ver cómo se conoce como financiación ajena a corto plazo aquella que tiene un vencimiento inferior al ejercicio económico.

 

La financiación ajena a corto plazo muy frecuentemente se produce por terceras personas con las que la empresa se relaciona dentro de su actividad normal. A este tipo de financiación se denomina financiación por operaciones del tráfico. De este tipo de financiación vas a estudiar las operaciones con proveedores, con acreedores por prestación de servicios y con otros terceros.

  • Proveedores
Proveedores
Fotografía de Max Alexander en Wikimedia Commons. Licencia CC 

Se consideran proveedores todas aquellas personas físicas o jurídicas que abastecen a la empresa de las mercancías que esta precisa para su actividad. Si se paga el retraso en el pago desde que se traen las mercancías la empresa obtiene una financiación.

 

Cuando, para garantizarse el cobro, los proveedores exigen a la empresa la aceptación de letras de cambio, El Plan General de Contabilidad establece que deba recogerse en la cuenta proveedores efectos comerciales a cobrar.

 

El retraso pactado en el pago no parece que presente a primera vista ningún coste, pero un análisis más detallado nos muestra que, muchas veces, si que acarrean costes: así frecuentemente al pagar en efectivo se realiza un descuento llamado descuento por pronto pago, que, lógicamente, se pierde si el pago se aplaza.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Un proveedor sería:

Respuestas

a) Un mecánico que te realiza unas reparaciones en la maquinaria.

b) Un suministrador de las materias primas con las que se produce.

c) La persona a la que la empresa tiene alquilado el almacén.

Retroalimentación

 

  • Acreedores por prestación de servicios
Fontanero
Fotografía de rick en Wikipedia.
Licencia CC

Además de mercancías, la empresa adquiere gran cantidad de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de su actividad normal, tales como agua, gas, electricidad, teléfono, arrendamientos, reparaciones, primas de seguros, transportes, publicidad... que suelen pagar a sus suministradores, si estos lo permiten, de forma diferida. Estos diferimientos también son una fuente de financiación pues contribuyen, igualmente, a desahogar la situación de la tesorería.

 

El Plan General Contable establece la cuenta en la que debe recogerse esta deuda: acreedores por prestación de servicios. Si se han aceptado letras corresponde la cuenta: acreedores, efectos comerciales a pagar.

  • Otras deudas por operaciones del tráfico
Agencia Tributaria 
Captura de pantalla de la página web de la Agencia Tributaria

 

En general todo lo que la empresa debe a terceras personas supone una fuente de financiación. Además de las empresas que nos proporcionan bienes y servicios pueden aparecer otras deudas por operaciones del tráfico. Así pueden aparecer deudas de la empresas con los trabajadores (remuneraciones pendientes de pago, y sin necesidad de entrar en demoras respecto al pago del salario, el trabajo se incorpora diariamente y no se paga hasta fin de mes), deudas con entidades públicas: vamos a destacar las deudas con la Hacienda Pública por conceptos fiscales, esto es, impuestos que se difieren en su pago; deudas con la Seguridad Social que conceden un plazo a las empresas para abonar sus cuotas por los trabajadores en nómina.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Una empresa, en su relación con Hacienda:

Respuestas

a) Siempre tiene que pagar en efectivo.

b) Se financia si pospone el pago.

c) Una empresa se financia al pagar en efectivo.

Retroalimentación