Descripción de la tarea

Desarrollo


España exporta principalmente a Francia, Alemania y Italia, que suponen el 15.61%, 11.60% y 8.09% del total de las exportaciones del país, respectivamente.

En esta tarea analizaremos las teorías clásicas sobre el comercio internacional, la balanza de pagos y los tipos de cambio y comprenderás la importancia del comercio internacional en la economía. 

1.  Ventaja absoluta y relativa

Supongamos que el país Alfa y el país Beta producen dos tipos de productos (productos de alimentación y productos industriales) y que sólo utilizan como factor productivo la mano de obra o trabajo, con idéntica remuneración en ambos países. En la siguiente tabla podemos ver las horas de trabajo que se necesitan en cada país para producir 1 kg de cada producto.

Ventaja absoluta y relativa
Imagen de elaboración propia

Cuando calcules el coste relativo, indica qué país tendría una ventaja absoluta y cuál una ventaja relativa, argumentando tus respuestas. No olvides incluir los cálculos realizados.

2. Balanza de pagos

El documento que recoge las transacciones comerciales entre países es la balanza de pagos. En primer lugar, calcula los saldos de las subbalanzas de la balanza de pagos del país Alfa en el año 2017. A continuación, comenta los resultados obtenidos indicando cuál podría ser la causa del saldo positivo o negativo de cada subbalanza. 

Balanza de Pagos
Imagen de elaboración propia

 

3. El tipo de cambio

Como último paso del análisis del comercio internacional no puede faltar el estudio del tipo de cambio. Imagina que en el país Alfa se establece un precio medio de venta de los productos industriales de 100 euros/unidad. La moneda del país Beta es el dólar, siendo la cotización entre las divisas de ambos países de 1.15, es decir, por cada euro se reciben 1.15 dólares:

  • ¿Cuántos dólares nos costaría adquirir una unidad de producto industrial?
  • Calcula el precio del producto industrial si ahora el tipo de cambio pasa a 1.50, es decir, por cada euro se reciben 1.50 dólares.
  • ¿Cómo se denomina a esta variación en el tipo de cambio y cómo afectaría a las exportaciones de productos industriales desde el país Alfa? Argumenta tu respuesta.

4. ¿Cómo has elaborado esta tarea?

En este apartado se pide una breve explicación sobre cómo has desarrollado esta tarea: dificultades con las que te has encontrado y cómo las has resuelto, qué recursos has utilizado (contenidos de la materia, materiales, páginas web, etc.) y cualquier otro aspecto que consideres necesario para poder explicar con claridad el proceso de elaboración de la tarea.

NOTA: Para el desarrollo de esta tarea es fundamental que utilices su plantilla,  que también podrás encontrar en el apartado "Entrega".

Modo de envío

Para realizar esta actividad es fundamental que utilices esta plantilla. Descárgatela, trabaja sobre ella, nombra el archivo de la tarea como se indica a continuación y envíala a través de la plataforma.

¿Cómo nombrar la plantilla de esta tarea antes de enviarla?

Apellido1_Apellido2_Nombre_EC1_Tarea_5_2

Por ejemplo, para la alumna María González Río, la plantilla quedaría nombrada de la siguiente manera (sin tildes): Gonzalez_Rio_Maria_EC1_Tarea_5_2