2.3. Reino Fungi

¿Qué diferencia a una seta de una planta?

Reino fungi
Imagen de setas de Caribú en Flickr. Licencia CC BY-ND 2.0
Imagen de levaduras de Masur en Wikipedia. Licencia Dominio público
Animación de fruta en descomposición de Andrew Dunn en Wikipedia. Licencia CC BY-SA 2.0

Características identificativas

Los hongos son organismos eucariotas heterótrofos que posiblemente han evolucionado a partir de algún grupo de protoctistas heterótrofos.

Presentan características que comparten tanto con los animales como con los vegetales, pero que hacen que sean un grupo aparte con identidad propia. Sus características más importantes son:

• Sus células almacenan glucógeno al igual que las células de los animales.
• Su pared celular está formada por quitina (polisacárido de tipo animal).
• Tienen una forma de vida sésil anclados al sustrato en el que viven, lo que les acerca a los vegetales.
• Se pueden reproducir por esporas, como algunos vegetales.

Setas
Imagen de setas de Evelio Sánchez en Flickr. Licencia CC BY 2.0
Dibujos de elaboración propia
Vídeo sobre crecimiento de setas
Vídeo de Hydnum Repandum alojado en Youtube

Organización y estructura

La mayoría son pluricelulares, aunque sus células no forman un verdadero tejido (organización tipo talo). Las células se disponen formando filamentos o hifas (al conjunto se le denomina micelio). Estos filamentos pueden estar tabicados o no.

En ocasiones este micelio puede formar estructuras más o menos organizadas y compactas especializadas en reproducción (esporangios). En ellas se producen esporas listas para “invadir” otras zonas. En ocasiones estos esporangios pueden encontrar en el interior de un cuerpo fructífero o carpóforo (es el caso de las setas).

Reproducción asexual

La mayor parte de los hongos se reproducen de forma asexual mediante distintos mecanismos:

* Por gemación. Es típico de las levaduras en las que una célula forma una yema o prominencia, que al crecer y desarrollarse origina un nuevo individuo.

* Por fragmentación. Un micelio se parte y las hifas de cada uno de los fragmentos forman un nuevo micelio.

* Por esporas asexuales. Éstas reciben el nombre de conidios y las estructuras que las forman conidióforos.


gemación

conidioforos

Reproducción sexual

En el caso de los hongos superiores la reproducción es sexual. Se produce al ponerse en contacto dos hifas de organismos diferentes. En este caso la reproducción se realiza mediante esporas sexuales generadas en esporangios. Estos esporangios suelen encontrarse en el interior de cuerpos mayores, los carpóforos, que les sirven de protección y le ayudan a la dispersión. Ejemplo de carpóforos son las setas.

Para saber más

Los hongos se clasifican en varios grupos:
* Zigomicetos. Hongos con aspecto de moho con micelios de pequeño tamaño con hifas sin tabicar. Prroducen esporas asexuales y sexuales (zigoesporas). Hay especies saprofitas y otras parásitas. Ejemplo el género Mucor
* Deuteromicetos. Hongos con aspecto de moho cuyo micelio es de pequeño tamaño con hifas tabicadas. Producen esporas asexuales. Algunos son productores de antibióticos como Penicillium y otros son patógenos para el ser humano como los géneros Aspergillus y Candida.
* Ascomicetos. Hongos que poseen micelios muy desarrollados con hifas tabicadas. Forman esporas asexuales y sexuales en ascas. Forman asociaciones simbiontes con las raíces de muchos árboles.
* Basidiomicetos. Hongos que poseen micelios muy desarrollados con hifas tabicadas. Producen esporas sexuales en basidios. Hay especies parásitas de plantas, saprófitas y simbiontes.

Para saber más

Los líquenes son un organismo simbionte formado por la unión de un hongo ascomiceto y un alga clorofita. El alga aporta los productos de la fotosínteis, mientras que el hongo proporciona el agua y sales minerales. El sistema de reproducción que utilizan es el del hongo, que presenta ascas en unos cuerpos fructíferos con forma de copa llamados apotecios. Cuando las esporas se liberan y germinan forman un micelio que si encuentra al alga apropiada forma un nuevo liquen.

Líquenes

Imagen de dominio público. Fuente: Wikipedia

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0