1. Sistemas de clasificación
¿Cómo clasificar los organismos?
AV - Reflexión
Caso de estudio
Un ejemplo lo tendríamos en el caso de las ballenas. Una ballena presenta un cuerpo fusiforme y sus extremidades, que se llaman palas, tienen forma de aleta
¿Con quién está más relacionada con los mamíferos o con los peces?
Imagen de domino público. Fuente wikimedia.
Los organismos son consecuencia del proceso de evolución biológica, como resultado se produce una enorme variedad de seres vivos (diversidad biológica).
Para poder describir, ordenar y agrupar a dichos organismos debemos utilizar un sistema de clasificación lógico. La mejor forma de hacerlo es siguiendo clasificaciones naturales.
• Clasificaciones artificiales: Se basan en el estudio de órganos análogos. Éstos son órganos que desarrollan funciones similares pero que pueden presentar orígenes diferentes (son el resultado de un fenómeno de convergencia evolutiva). Por ejemplo, dos organismos muy diferentes desarrollan alas al adaptarse a un medio aéreo (es el caso del murciélago y la mariposa de la animación anterior).
• Clasificaciones naturales: Se basan en el estudio de órganos homólogos que son órganos que tienen un origen común. Éstos, no obstante, han podido evolucionar para realizar hoy en día funciones diferentes (divergencia evolutiva). Las clasificaciones naturales, por tanto, se basan en la evolución biológica De esta forma cumplen un doble objetivo:
- Almacenar y transmitir información sobre los seres vivos.
- Reflejar las relaciones evolutivas entre los organismos

Por ejemplo, la estructura interna (organización de huesos) de un murciélago y una ardilla es muy similar. No obstante, la evolución ha adaptado sus extremidades de forma diferente. En el caso del murciélago haciendo los huesos más largos y finos (mejor adaptados al vuelo), y en el caso de la ardilla más cortos (mejor adatados para trepar y manipular alimentos).
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons. Fuente: Flickr
Importante
El objetivo final va a ser clasificar y darle un nombre a cada organismo para que pueda ser estudiado por los biólogos de tal forma que toda la comunidad científica sepa qué tipo de animal es y qué tipo de relaciones presenta con otros seres vivos (relaciones de tipo evolutivo)
Caso de estudio
