3.1. El Bronce peninsular
Para saber más
La Edad del Bronce comienza en la Península Ibérica en torno al 1700 a.C. Su origen no se conoce a la perfección y se han planteado dos teorías:
- La metalurgia del bronce pudo ser introducida por la costa del Sureste peninsular por pueblos procedentes de oriente que se asentaron allí y se impusieron a las comunidades calcolíticas de la región. Desde esta zona, la nueva técnica se iría extendiendo hacia el interior y hacia el resto de Andalucía.
- También se plantea la posibilidad de que la nueva técnica fuera "aprendida" por las comunidades calcolíticas del Sureste peninsular por su contacto con gentes del Oriente.
Destacan principalmente dos culturas:
- la cultura del Argar, en el sureste peninsular
- la cultura talayótica, en las Baleares
La cultura del Argar en la actual provincia de Almería, es el ejemplo más característico del bronce peninsular y el mejor conocido por las huellas arqueológicas que ha dejado. Los poblados estaban situados en zonas elevadas cerca de valles fértiles y ya utilizaban la agricultura de regadío. Sus poblados estaban rodeados de murallas con viviendas cuadradas y circulares, bajo las cuales enterraban a sus difuntos en tinajas de cerámicas. |
![]() |
Poblado argárico de Fuente Alamo (Murcia) |
|
La cultura talayótica floreció a finales de la Edad del Bronce en el archipiélago balear debe su nombre a las torres de defensa (talayots) que tenían sus poblados. Dominaban la ganadería posiblemente por agotamiento de los terrenos que dedicaban a la agricultura. |
|
Talayot baleárico |
Para saber más
Breve vídeo sobre los orígenes de la Edad del Bronce y de la cultura argárica:
Importante
Sobre la llegada del bronce a la península hay dos teorías: que bien pudo ser introducida por pueblos procedentes del oriente mediterráneo desde el sureste peninsular o bien que pudiera ser "aprendida" por los propios indígenas de esta misma zona de la península.
Reflexiona
1. ¿Que rasgo de la cultura argárica nos indica que tenían una buena organización social y del trabajo?
2. Aunque habría más cosas comunes, ¿qué elemento llamativo tenían en común la cultura del Argar y la del Bronce manchego?
3. Las motillas de La Mancha eran recintos fortificados, pero ¿protegían las viviendas de la comunidad, como en el caso de los Millares y la cultura argárica?