1. La empresa como agente económico
La Economía tiene tres grandes protagonistas, los llamados agentes económicos, que se relacionan entre sí: las familias o economías domésticas, el sector público y las empresas.
![]() Esquema de elaboración propia |
La empresa es un conjunto de factores productivos -humanos, técnicos y financieros-, organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado con el objetivo principal de obtener un beneficio, asumiendo un riesgo. Podemos definir la empresa como la unidad económica de producción.
El empresario es la persona que adopta las decisiones generales en la empresa. Planifica los objetivos a conseguir y diseña los medios para alcanzarlos, aunque luego puede delegar en otros empleados. Empresario no es sinónimo de propietario. En la actualidad el empresario es el profesional de la dirección que planifica, organiza, dirige y controla la actividad empresarial manteniendo visión estratégica y asumiendo su papel de líder.
- Las funciones básicas que desempeña un empresario son: planificar, organizar, motivar, decidir, coordinar, informar, presupuestar, controlar, etc.
- Algunas de las características más importantes que debe poseer una persona que desee triunfar en el mundo de los negocios como empresario, son las siguientes:
- Espíritu emprendedor y dinámico.
- Papel de líder.
- Necesidad de realización.
- Capacidad para aceptar responsabilidades y asumir riesgo.
Objetivos de la empresa
Los objetivos de la empresa son los resultados, las metas que desea alcanzar y la guía de su actuación en el mercado. Sean cuales sean estos objetivos deben resultar claros, alcanzables y medibles.
No todas las empresas comparten los mismos objetivos. Si nos fijamos en los objetivos de las empresas privadas, la obtención de rentabilidad es algo esencial. Las empresas intentan maximizar sus beneficios minimizando costes. Centrándonos en las empresas privadas podemos destacar los siguientes objetivos comunes:
- Objetivos basados en la maximización del beneficio o de la rentabilidad.
- Objetivos de crecimiento y poder de mercado.
- Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio.
- Objetivos de naturaleza social o de responsabilidad social.
Elementos de la empresa
![]() |
- Elementos materiales o capital físico: son los elementos tangibles como las estanterías, el edificio, los ordenadores, la maquinaria, etc.
- Recursos humanos o capital humano: todas las personas que intervienen para que la actividad de la empresa pueda realizarse, desde el empresario o empresaria que se encarga de coordinar la actividad empresarial hasta los empleados.
- Elementos inmateriales: También los podemos llamar intangibles. Se dividen en dos grupos:
- Activos intangibles: elementos como la marca, un programa informático, etc.
- Know how (saber cómo): se refiere al conjunto de técnicas, a las experiencias ya sean productivas, financieras, comerciales, etc., que posee la empresa a través de las personas que trabajan en ella.
- Capital financiero: formado por todos los medios líquidos con que cuenta la empresa para llevar a cabo las inversiones necesarias para su normal funcionamiento. Dinero en efectivo, tarjetas de crédito, las transferencias, los cheques, etc.
- El entorno son todos aquellos factores que condicionan la vida de la empresa: la competencia, los factores político-legales, las características de la clientela, etc.
- También la organización de la empresa, el modo en el que se establecen y coordinan las relaciones entre los componentes que la forman, puede considerarse un elemento más.
Funciones de la empresa
Sociales:
- Coordina, dirige y controla el proceso de producción: el empresario decide la asignación de factores productivos con los que se producen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades.
- Añaden valor: al transformar materias primas en productos terminados, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.
- Crean empleo y generan riqueza: una parte fundamental de la renta y la riqueza de las familias se obtiene en la empresa. Estas contribuyen al desarrollo de la sociedad y al incremento del bienestar y de la calidad de vida de las personas.
- Impulsan las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico.
- La empresa y en concreto el empresario, asumen un riesgo, ya que pagan por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados futuros.
![]() |
![]() |
Las empresas generan crecimiento y riqueza Fotografía de sa_ku_ra en Flickr. Licencia CC |
La empresa produce y crea valor Fotografía de Keoni Cabral en Flickr. Licencia CC |
Áreas funcionales:
- Producción: aprovisionamiento de los factores productivos (materias primas, mercancías, energía, servicios externos, etc.) y posterior transformación en bienes y servicios
- Comercialización o marketing: una vez producido, el bien tiene que llegar hasta el consumidor a través de su comercialización y distribución.
- Recursos Humanos: organiza y gestiona el personal de la empresa. Se encarga de la selección, contratación, formación y motivación de los trabajadores.
- Financiación: la empresa capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa y realiza las inversiones necesarias.
- Administración: se refiere a la organización de la empresa en su conjunto; se encarga de repartir tareas y niveles jerárquicos, de asignar responsabilidades, etc.
- I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación.

Actividad de rellenar huecos
