4. Principales rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias son el resultado de la larga historia de procesos que hemos descrito en este tema y en el anterior, desde la meteorización hasta la diagénesis. Como se ha explicado, los sedimentos son muy variados en su composición, participando de tres orígenes: el clástico o detrítico, el químico o bioquímico, y el orgánico.
Tipos de rocas sedimentarias |
Los minerales de las rocas sedimentarias pueden dividirse en minerales resistentes a la meteorización físico-química de los distintos agentes meteorológicos y minerales de nueva creación, que aparecen como productos de las reacciones diagenéticas.
Las rocas de origen detrítico son una mezcla de minerales procedentes de la meteorización de otras rocas en superficie, por lo que la mayoría de sus componentes minerales son resistentes a la meteorización. Compuestas principalmente por cuarzo, feldespato potásico y micas, y en menor proporción, por granates, circones, magnetita, etc.
Las rocas de precipitación química y de origen orgánico, presentan una mineralogía menos variada, consecuencia de las condiciones fisicoquímicas a las que están sujetas las reacciones de precipitación. Ejemplos de minerales precipitados químicamente son el aragonito, la calcita, la halita, el yeso, siderita, etc.; todos ellos se depositados a bajas presiones y temperatura.
Por otra parte, en las rocas sedimentarias, como en el resto de rocas y, como agregados heterogéneos de variados componentes, es muy importante observar, medir e interpretar los caracteres texturales y estructurales, que junto con los composicionales, determinan no solo el origen e historia de la roca, sino también las propiedades.

Importante
Las rocas sedimentarias, en función del tipo de sedimento que la constituya, se clasifican en tres grandes grupos:detríticas, de precipitación química y de origen orgánico.
![]() |
![]() |
![]() |
Roca sedimentaria detrítica Imagen de Jesús Melero. Licencia cc |
Roca sedimentaria de precipitación química Imagen de Jesús Melero. Licencia cc |
Roca sedimentaria de origen orgánico Imagen de Jesús Melero. Licencia cc |
En este enlace tienes un mapa conceptual de clasificación de las rocas sedimentarias.
![]() |
Diagrama triangular de clasificación de rocas sedimentarias Imagen de Olga Arriaga. Licencia cc |
Debido a la dificultad antes comentada, para clasificar una roca sedimentaria hay que estudiar la información obtenida (mediante análisis químicos, observaciones microscópicas, estudios granulométricos...) sobre la composición química o mineralógica, la textura y la estructura.
La clasificación química y mineralógica principal se puede expresar en un diagrama triangular en cuyos vértices situamos: sílice, carbonatos y óxidos de Fe y Al (imagen de la derecha).
Siempre que se pueda, se deben relacionar los caracteres anteriores con las condiciones sufridas por los sedimentos a lo largo de la litogénesis, estableciéndose así criterios genéticos. Para ello hay que partir, por lo general, de la identificación de los componentes fundamentales (terrígenos, ortoquímicos o aloquímicos). Esto nos permite asignar la roca a cualquiera de los tres grupos: detríticas o terrígenas, químicas y orgánicas.

Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Verdadero
Observa que casi todos los minerales que se indican en los contenidos como componentes mayoritarios de este tipo de roca son silicatos.
Retroalimentación
Verdadero
Si observas el diagrama triangular, verás que es así.
Retroalimentación
Falso
No. Además de la composición química hay que estudiar la textura y estructura de la roca.