2.2. Gramática. Sintaxis
4. SINTAXIS 4.1. Sintaxis de los casos
Recuerda que el griego es una lengua flexiva y que en estas lenguas las distintas funciones sintácticas (sujeto, atributo, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento del nombre, etc.) se marcan con los casos, que suponen un cambio en las terminaciones. El griego también utiliza las preposiciones para matizar los complementos circunstanciales. En este cuadro tienes un resumen de las funciones sintácticas de los casos:
A lo largo de estas unidades hemos conocido otras funciones que no aparecen en el anterior cuadro y que vamos a sistematizar ahora: A. COMPLEMENTO RÉGIMEN (CR) Algunos verbos son complementados por un genitivo. Sobre todo son los verbos que expresan las ideas de "percepción" (ἀκούω: οἱ ἀθάνατοι τῶν ὕμνων ἤκουσαν, "los inmortales escucharon los himnos"); o de "mandato" (ἐκράτησε τῶν θεῶν, "gobernó sobre los dioses"). B. DATIVO POSESIVO (D pos) La posesión se puede expresar en griego con el verbo copulativo; en estas oraciones el poseedor es designado por un dativo y lo poseído es expresado en nominativo: αὐταῖς χοροὶ καὶ δώματα καλά ἦν, "coros y palacios hermosos son para ellas", o mejor, "ellas tienen coros y hermosos palacios". C. APOSICIÓN (Ap) Cuando un sustantivo modifica a otro sustantivo sin que medien entre ellos otros elementos, se dice de él que está en aposición. Esta modificación puede restringir o explicar el significado del otro sustantivo. En griego, ambos sustantivos han de concertar obligatoriamente en caso: ἔτερψαν τὸν Διὸς νόον ἐν τῷ Ὀλύμπῳ αἱ Μοῦσαι Ὀλυμπιάδες, αἱ κόραι τοῦ Διὸς αἰγιόχου. El sujeto αἱ Μοῦσαι Ὀλυμπιάδες ("las Musas Olímpicas"), en N pl f, está modificado por una aposición, cuyo núcleo concuerda en el caso nominativo con el sujeto, αἱ κόραι "las muchachas de Zeus, portador de la égida". Una aposición muy habitual es la del nombre propio con un nombre común: τῷ πατρὶ Διί, "el padre Zeus". D. PREDICATIVO (CP) La función de predicativo está desempeñada por un adjetivo o sustantivo que modifica simultáneamente al verbo y a otro elemento de la oración, normalmente el sujeto o el complemento directo. Si el predicativo es un sustantivo, habrá de concertar en caso con el sintagma al que modifique. Si se trata de un adjetivo, la concordancia deberá ser en género, número y caso: ταῦτα αἱ Μοῦσαι ἔμελπον ἐράσμιαι, "estas cosas las Musas cantaban encantadoras". |

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Repasemos las funciones de los casos en las oraciones analizando sintácticamente algunos ejemplos extraídos de los textos griegos sobre las Musas. Fíjate en los artículos y, sobre todo, en el significado de los verbos, ellos te ayudarán a comprender sintácticamente la oración. Completa los espacios en blanco con el caso y el número o la función que desempeñan los sintagmas. |
4.2. Oraciones subordinadas sustantivas Existen algunos verbos que suelen estar complementados por infinitivos. Estos verbos pertenecen a los campos semánticos de "decir": λέγω; "considerar": νομίζω; "querer": βούλομαι, ἐθέλω; y los verbos impersonales: δεῖ, "es preciso"; y χρή, "es necesario". 1. Construcción de infinitivo concertado: el sujeto del verbo principal lo es también del infinitivo. En el texto sobre las Musas hemos leíco una oración de este tipo: αἱ Μοῦσαι τὸν Δία, τὸν τῶν θεῶν καὶ τῶν ἀνδρῶν πατέρα, μέλπειν ἐβούλοντο. El infinitivo μέλπειν desempeña la función de complemento directo del verbo principal, ἐβούλοντο; mientras que el nominativo αἱ Μοῦσαι es a la vez sujeto del verbo principal y del infinitivo. El verbo en infinitivo es un verbo transitivo y lleva complemento directo en acusativo: τὸν Δία (que va, a su vez, modificado por una aposición); la traducción es sencilla: "Las Musas querían cantar a Zeus, el padre de los dioses y de los hombres".
2. Construcción de infinitivo no concertado: el sujeto de la oración principal (en nominativo) no coincide con el sujeto del infinitivo, que se expresa en acusativo. Estas oraciones son muy frecuentes en griego. Podríamos modificar el anterior ejemplo si afirmáramos: "los dioses querían que las Musas canten a Zeus": οἱ θεοὶ τὰς Μοῦσας τὸν Δία μέλπειν ἐβούλοντo. El sintagma en acusativo τὰς Μοῦσας cumple la función de sujeto del infinitivo. En otras palabras, podría decirse que el sujeto del verbo en infinitivo se expresa en acusativo.
3. Construcción con conjunción. Los verbos de lengua ("decir, anunciar, considerar, etc.") pueden llevar una oración subordinada sustantiva introducida por las conjunciones ὅτι y ὡς: οἱ θεοὶ λέγουσι ὅτι αἱ Μοῦσαι τὸν Δία μέλπουσι, "los dioses dicen que las Musas cantan a Zeus".
|

Actividad de Lectura
Por último, puedes volver a leer los textos griegos y corregir los errores o mejorar la expresión. Si pulsas en la solución encontrarás una nueva traducción. |