La realidad: Cosmovisiones

Filosofía

1º Bachillerato

Contenidos

La realidad
Cosmovisiones
Niño contemplando el mar

Imagen de George Hodan en PobliDomainPictures.net.Dominio público

A lo largo de la Historia, el ser humano se ha esforzado por desvelar los grandes misterios que esconde nuestro mundo: su forma, su origen, su naturaleza, nuestro lugar,  etc.

Si las primeras civilizaciones encontraron respuestas en relatos protagonizados por fuerzas sobrenaturales, otras culturas más cercanas han confiado esta tarea al poder de la razón y al valor de la experiencia. En ese tiempo, se han sucedido distintas cosmovisiones que han modelado las maneras de ver y comprender lo que nos rodea, con teorías que han descrito la realidad física y vertebrado la compleja estructura de principios y creencias propios de cada época.

 

Vicent van Gogh: La noche estrellada
Imagen de Decoetzee en Wikipedia. Dominio público

Para saber más

Templo Zen

Monasterio de Taktshang (Butan)
Imagen de avinash singh en Flickr.  Licencia CC

La palabra cosmovisión  hace referencia a la concepción del universo: su estructura, su funcionamiento, su origen, etc. Una cosmovisión no es una colección de ideas asumidas de forma independiente, sino un sistema de creencias interrelacionadas entre sí. La forma de interpretar la experiencia del mundo en un momento de la Historia se encuentra vinculada, entre otros, a principios éticos o políticos asumidos, supuestos antropológicas, visiones del mundo natural, o con nociones relativas al método científico o al criterio de verificación.