Descripción de la tarea
En esta práctica vamos a tratar varias cuestiones importantes pero especialmente nos centraremos en un tema muy serio y por desgracia, de rabiosa actualidad. Nos estamos refieriendo a uno de los fenómenos surgidos por la creación de las redes sociales: las Fake News o noticias falsas. Propagadas intencionalmente para causar confusión en la sociedad, te contamos todos los detalles y porque deberías estar atento a este problema. En este vídeo podrás conocer algo más acerca de las fake news.
Esta práctica se divide a su vez en una serie de ejercicios y actividades que podrás consultar pormenorizadamente desplegando las siguientes pestañas:
Ejercicico 1: Fake News
1. Cuenta de twitter @malditobulo
En primer lugar, y dado que posiblemente dispongas de una cuenta de twitter ( aunque no es imprescindible) vamos a acceder a la cuenta de usuario que se llama @malditobulo. En ella, podrás encontrar una serie de tuits en las que desmienten la veracidad de diferentes noticias que han corrido a través de los medios.
2. Busca una noticia reciente ampliamente difundida a través de diferentes medios que resulte ser una Fake News
Navega a través del timeline de Maldito Bulo e intenta localizar la referencia a dicha noticia
3. Aplicar la guía
Una vez seleccionada la noticia, volvamos un segundo sobre el punto 4 del tema Responsabilidad social de los medios: ‘guía internáutica para contrastar noticias’ y apliquemos a la noticia aquellos puntos de cuyo contraste dependa la fiabilidad de la noticia: comparación en distintos medios, desarrollo del cuerpo de la noticia, búsqueda de distintas fuentes, contexto en el que se producen, fecha y declaraciones en vídeo.
4. Redacción de una reflexión
Realiza una redacción en la que se expongas la noticia falsa seleccionada, por qué la has elegido y los criterios que has utilizado en el análisis para poner al descubierto las malas praxis en términos de responsabilidad social que han utilizado los medios que la han republicado. En el apartado de ayuda tienes algunos enlaces de referencia. Recuerda activar el olfato crítico y ser claro en los argumentos para desacreditar el trabajo mal realizado por estos medios. Publica en tu blog dicha redacción con el título "Tras las Fake News"
Ejercicio 2: Comparativa de una misma noticia
Elige una noticia de actualidad. Consulta al menos las ediciones digitales o en papel de dos periódicos (de ámbito regional o nacional y a ser posible, de distintas ideologías o enfoques en su línea editorial) que hayan cubierto dicha noticia. Si es una noticia de tu entorno cercano, que te afecte o sobre la cual puedas tener opinión, tanto mejor. En el apartado de ayuda tienes un listado de enlaces a los principales periódicos clasificados por comunidades y provincias. Intenta hacer una comparativa de cómo han tratado dicha noticia ambos periódicos, la extensión del texto, las imágenes, testimonios, infografías o vídeos que aportan, el énfasis en determinados aspectos o detalles, etc. Intenta comprobar si ambas noticias dan respuesta a las 7 preguntas claves de una noticia ¿Observas contradicciones o divergencias en ambas publicaciones? ¿En qué detalles o aspectos aprecias la ideología dominante de su línea editorial?Redacta tus conclusiones en una nueva entrada en tu blog que llamarás "Comparando dos noticias".

Ejercicio 3: Tras los pasos de El Mundo Today
Con esta actividad te vas a divertir. Seguramente conozcas a la gente de @elmundotoday y su periódico digital EMT de noticias falsas, inverosímiles y humorísticas. Tomándoles como referente, vas a redactar, siguiendo los cánones de una buena redacción que has visto en el ejercicio anterior, una fake news o noticia falsa original con tono satírico o de humor, que debe tener como tema cualquier asunto de la actualidad política, social española o internacional o bien, sobre la ctualidadeferida a la tecnología , los deportes, la ciencia, etc. A ver que tal se te da. Haz una publicación en tu blog y compartelá en tus redes sociales a ver qué efecto o reacciones provoca. Nombra dicha redacción con el titular de la noticia y complétala con fotografías o vídeos que creas que pueda servir para "colar"como verdadera dicha noticia. En el apartado de ayuda tienes muchas referencias en las que inspirarte.
Redacta un archivo de texto adjuntando los enlaces a las tres publicaciones requeridas. Completa la entrega con una valoración en conjunto de la tarea: dificultades encontradas, tiempo que le has dedicado, aspectos que te han resultado interesantes, etc. Si compartiste tu "fake news" o noticia falsa, comenta qué comentarios, efectos o difusión ha originado. Nombra tu entrega con la nomenclatura habitual: Apellido1_Apellido2_Nombre_CA2_III_Práctica_5.1