Documentación relacionada con el personal de la empresa

Como señala el artículo 26.3 del Estatuto de los Trabajadores la estructura del salario comprende el salario base, como retribución fijada por unidad de tiempo o de obra y, en su caso, complementos salariales fijados en función de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador, al trabajo realizado o a la situación y a resultados de la empresa". Es decir, lo que se conoce como devengos (derecho a percibir una retribución por razón de trabajo o servicio).

El conjunto de devengos, o sea las cantidades que a los trabajadores se les abona, son la sumatoria de:

Cuadro descriptivo devengos de una nómina

Devengos de una nómina
Cuadro de elaboración propia

Además de lo anterior, en la nómina (recibo de haber recibido un salario), hay que restar las cantidades reflejadas en las deducciones, donde las más habituales son:

Cuadro descriptivo deducciones de una nómina

Deducciones de una nómina
Cuadro de elaboración propia

Todos estos devengos y deducciones se recoge en un documento denominado nómina. Por lo que, la nómina puede definirse como documento que recoge los haberes que debe percibir un trabajador como retribución por sus servicios. A continuación, se muestra el modelo oficial fijado por el gobierno como instrumento de su política fiscal.

Modelo de nómina oficial publicado en BOE

Modelo de nómina oficial
Imagen publicada en BOE. Licencia CC0

 

Rama de la política económica centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración.

Para saber más

¿Pueden pagarme un tercio de mi salario en especie?

No, el salario se regula en el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores donde se define como "La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena". De estas percepciones, el salario en especie nunca superarán al 30 % del total de las percepciones del trabajador.

Curiosidad

ORIGEN DE LA PALABRA SALARIO

Sobre el origen de la palabra salario hay controversias según los autores. Es habitual que se asocie el término salario a salarium relacionándola con la paga en sal (elemento muy valioso por la conservación de alimentos) que recibían por sus servicios los soldados del ejército romano. Pero lo cierto, es que a los soldados se les pagaban, según la época que nos refiramos, con el llamado stipendium o en solidata, este último consistía en el pago en monedas de oro, como es lógico en estado sólido, de ahí el nombre que luego derivó en el concepto soldado.

Pero más viable parece la versión de que salarium provenga de la costumbre que se impregnó en las familias romanas de pagar a veces a los esclavos domésticos con una paga en sal. Con el tiempo, esto se hizo extensivo a pagar a gentes modestas plebeyas como asalariados de pequeños artesanos. Finalmente, con el tiempo, el concepto salarium se asoció a paga.

En todo caso y en conclusión, parece cierto que como en tantas cosas de la cultura occidental europea nuestro concepto actual de salario provenga del concepto salarium de la época romana y se refiere a un pago en sal a cambio de su servicio.

Para saber más

UN CONSEJO

 

Una vez hemos seleccionado a nuestro nuevo empleado, luego de realizar toda la papelería necesaria, no debemos dejarlo solo/a.

Se conoce como la INDUCCIÓN al proceso deorientación, ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores de reciente ingreso (también puede aplicarse así mismo a las transferencias de personal), durante el período de desempeño inicial (que incluye el periodo de prueba).

Los que ya están trabajando, no les resultará difícil recordar como fué su primer día de trabajo: lleno de ansiedad e incertidumbre. Por eso es importante ayudar a la persona a que se adapte a su nuevo lugar de trabajo.

Hay que ayudarles al presentarles al resto de compañeros y compañeras de la empresa, el puesto, los supervisores, etc.

Pregunta Verdadero-Falso

Responde a la cuestión planteada.

Pregunta 1

Las pagas extras es una deducción.

Sugerencia

Revisa el cuadro con los tipos de devengos.

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

Un es un derecho a percibir una retribución por razón de trabajo o servicio.

Enable JavaScript