4.6. Lubricación

Actividad
El apoyo entre los órganos móviles de los mecanismos, puede efectuarse en contacto directo de ambas superficies.
Aunque éste no es el modo más adecuado debido al rozamiento, lo que produce un calentamiento, perdida de energía y desgaste.
Para resolver este problema se recurre a procurar mecanizados y acabados superficiales de alta calidad, además de emplear materiales muy duros; este procedimiento resulta costoso y no es totalmente satisfactorio.
Para solucionarlo se recurre a la lubricación.
El lubricante es una sustancia sólida o líquida de distintos orígenes, aunque los más comunes son los aceites minerales que se utilizan para reducir el rozamiento entre piezas y mecanismos en movimiento.
- En la actualidad se está implantando el uso de aceites multigrado, que contienen aditivos que mejoran su capacidad de lubricación, en especial cuando la temperatura de trabajo es muy extrema.
- En condiciones límites, en lugares donde haya mucha suciedad o para cojinetes de lubricación permanente es muy aconsejable utilizar lubricantes más densos llamados grasa consistente, que también son aceites minerales espesados por con sales metálicas e incluso arcillas finas, y su utilización se restringe a velocidades de régimen reducidas.
La función de la lubricación, consiste en interponer un fluido entre las superficies en movimiento de las máquinas que deben estar en contacto para evitar la fricción en seco de éstas, generando una película separadora que evita el contacto entre ellas y por lo tanto su desgaste, no reduce totalmente el rozamiento, aunque lo limita considerablemente.
De no haber lubricación y debido al fricción se podría producir una elevación de temperatura tal que podría provocar la fusión de los componentes, a esto se le llama gripaje.
La lubricación también desempeña otros cometidos que garantizan el funcionamiento optimizado de la maquinaria, manteniéndola en buenas condiciones de uso durante un mayor tiempo, las funciones de la lubricación son:
- Refrigeración.
- Sellado.
- Eliminación de impurezas.
- Efecto anticorrosivo y antidesgaste.
- Ahorro energético.
En el siguiente vídeo puedes ver las características de los lubricantes para automóviles.
Vídeo de Fercol alojado en Youtube

Reflexión
Los fabricantes de automóviles indican la necesidad de realizar operaciones de mantenimiento programadas cada 10.000 Km, 15.000 Km, 20.000 Km o más. En estas operaciones la más importante es el cambio de aceite.
1. ¿Por qué crees que se debe hacer este cambio?
1.1. Por que el motor gasta el aceite
1.2. Por que las propiedades del aceite se degradan
2. ¿De qué depende la diferencia en los periodos para realizar cada mantenimiento?