6. La raya, el guion y los dos puntos

Fíjate en la siguiente conversación y en los signos que emplea, especialmente en los tres que vamos a estudiar en este apartado: el guion, la raya y los dos puntos.

 Fútlbol
Imagen de Miguel de la Fuente López en
ITE/ME con Licencia Creative Commons

- ¡Hola guapa, creí que no llegarías nunca!
- Ya sabes cómo está el tráfico a estas horas por la M-30.De todas formas te veo muy entretenida. ¿Qué estás leyendo?
- El número de este mes de mi revista favorita: Qué leer.Tiene un monográfico estupendo sobre Valle-Inclán. ¿Qué tal está David, por qué no ha venido contigo?
- ¿No te acuerdas? Hoy es el partido Real Madrid-Barcelona. Ya sabes lo que piensa: "cuando juega mi equipo no estoy para nadie".
- Sí.
- Oye, se me ocurre una cosa: ¿por qué -ya que estamos cerca del centro-, no vamos a echar una miradita a la nueva colección de primavera-verano a las tiendas? Me han hablado de un outlet nuevo de primeras firmas en el que la relación calidad-precio es genial.
- Bueno, no sé que decirte, ya sabes que yo soy un poco anti-marcas.
- Qué más da, tonta, lo importante es tener una excusa para salir y disfrutar de la maravillosa tarde que hace.
- Tienes toda la razón. Vámonos ya y no perdamos más tiempo, entonces.

Actividad de Espacios en Blanco

Después de leer la conversación, te proponemos que completes el siguiente texto en el que se explican las reglas de uso de estos signos ortográficos. De esta manera te resultará más fácil aprenderlas:

Usos del guion

1. Para cortar palabras al final de . Hay que tener en cuenta, sin embargo, ciertas reglas a la hora de hacerlo: ca-rro, ac-ción

2. Para formar apellidos o unir dos de pila cuando el segundo puede confundirse con un apellido: Valle-Inclán, Luis-Martín

3. Para establecer distintas : el partido Madrid-Barcelona, la moda primavera-verano, la relación calidad-precio

4. Para intercalar en una oración una o comentario: ¿por qué -ya que estamos cerca del centro- no vamos a ver tiendas?

 

Usos de la raya

1. Se emplea la raya en los , para introducir las intervenciones de los distintos personajes:

-¡Hola, guapa, creí que no llegarías nunca!

-Ya sabes cómo está el tráfico a estas horas.

 

Usos de los dos puntos

1. Se usan dos puntos (:) para anunciar una . Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.

2. Los dos puntos preceden a las textuales. La primera palabra posterior lleva mayúscula. Ya sabes lo que piensa:"Cuando juega mi equipo, no estoy para nadie"

3. Se emplean los dos puntos en el de las cartas y otros documentos. Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte que...

4. Usamos dos puntos cuando se enuncia una proposición general y enseguida se . Oye, se me ocurre una cosa: ¿por qué...

5. Se usan dos puntos para señalar la relación - . Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

6. En textos jurídicos y . El Secretario de esta entidad CERTIFICA: Que D. José Álvarez ha seguido el Curso de...

Habilitar JavaScript