1. La acentuación de palabras

Actividad
- Son agudas aquellas cuya última sílaba es tónica: reloj, perdón, coméis, mirador, confín, mentís.
- Son palabras llanas o graves aquellas cuya penúltima sílaba es tónica: cáncer, camello, tripa, mentiras, mástil.
- Son palabaras esdrújulas aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica: cánticos, cefalópodo, mírate, lúgubre, teléfono.
- Son palabras sobresdrújulas aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima: propóngaselo, cómpratelo, llévemelo.


Actividad
Acentuación de las palabras agudas:
Las palabras agudas de más de una sílaba llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s: jabalí, botón, sofás.
Algunas palabras agudas terminan en -s precedida de otra consonante; en ese caso no llevan acento gráfico: robots, tic.tacs.
Las palabras agudas terminadas en -y no llevan tilde: virrey, paipay, convoy.
Si quieres utilizar esta regla, pincha aquí ya que encontrarás un buen ejercicio.

Actividad
Acentuación de las palabras llanas:
Las palabras llanas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s: mástil, cóndor, Víctor.
Cuando la palabra termina en -s precedida de consonante, sí tilde: bíceps, fórceps, cómics.
Las palabras llanas terminadas en -y deben llevar tilde: póney, yóquey.

Actividad
