4. Procesos gravitacionales e inestabilidad de laderas. Desprendimientos

La gravedad actúa sobre los materiales de la superficie terrestre mediante dos procesos: los hundimientos y colapsos o mediante los desplazamientos en las pendientes o laderas. Estos movimientos del terreno pueden causar daños económicos y sociales al afectar a las actividades y construcciones humanas, y constituyen riesgos geológicos potenciales. Son habituales, asociados a la acción de la gravedad, al debilitamiento progresivo de los materiales y a la actuación de otros fenómenos naturales y ambientales.

Importante

Los hundimientos suceden por colapso rápido de los techos de cavidades subterráneas y dependen del volumen y forma de las cavidades, del espesor de recubrimiento y de la resistencia y comportamiento mecánico de los materiales suprayacentes.

Las subsidencias son descensos lentos de todo tipo de terrenos y suelos, y se deben a cambios tensionales inducidos en el terreno por descenso del nivel freático, minería subterránea, túneles, extracción de petróleo o gas, procesos de disolución y lavado de materiales, consolidación de suelos blandos, etc.

Hundimientos
Vídeo alojado por CortoDocumentales en YouTube
Subsidencia
Vídeo alojado por Luz López en YouTube

Actividad de lectura

Riesgos asociados a dolinas
Vídeo alojado por Wegener Fermi en YouTube

La mayoría de cavidades naturales se asocian a materiales kársticos, (rocas carbonatadas y evaporíticas), donde la disolución crea huecos que, con ciertas dimensiones, generan inestabilidad que da lugar a la rotura del techo de la cavidad. Si éste es poco resistente, se hundirá la superficie del terreno. Las variaciones del nivel freático en terrenos kársticos pueden provocar hundimientos por reajustes tensionales. 

Las actividades antrópicas que pueden dar lugar a hundimientos o colapsos repentinos son las explotaciones mineras subterráneas o excavaciones para otros usos, como túneles.

Tras leer el texto y ver el vídeo, contesta a las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué diferencia habrá entre la forma de hundimiento de un material carbonatado y uno evaporítico, más blando y con más capacidad de disolución?

2. Si recuerdas lo estudiado sobre la depresión del Ebro (Tema 4 de la unidad 5), ésta se forma en tres fases. ¿En cuál de ellas se depositaron los yesos y sales a los que alude el vídeo? ¿Y las gravas y arenas ?

3. Si los yesos no estuvieran cubiertos por las arenas y gravas, se producirían tantas dolinas por hundimiento?  

4. En el texto se citan algunas causas antrópicas de hundimientos. ¿Se te ocurre alguna otra que pueda dar lugar a hundimientos o a subsidencias?

Curiosidad


Ciudad de México se hunde
Vídeo alojado por Upixan en YouTube

La ciudad de Venecia es un ejemplo clásico de subsidencia, acentuada desde la década de los 40 del siglo pasado por la extracción de agua subterránea, incrementándose varias veces los valores medios de la subsidencia natural. La ciudad de Méjico es otro ejemplo conocido de subsidencia regional, con valores máximos superiores a los 8 m en los últimos 250 años, debida fundamentalmente a la consolidación de las arcillas lacustres sobre las que se asienta, tal como se explica en el vídeo de la derecha.

También en España podemos encontrar casos de este proceso: Murcia sería uno de ellos.

Los daños causados por los hundimientos y subsidencias, dependen de la velocidad y magnitud del proceso. En general, el daño se causa cuando repercute en superficie. A veces, los procesos de mayor riesgo son de pequeña escala, como los desprendimientos rocosos y colapsos repentinos. La prevención es la actuación más efectiva para evitar estos riesgos.

A pesar de la velocidad de los hundimientos, es difícil que causen víctimas o daños importantes, a no ser en zonas urbanas o vías de comunicación. Muchas veces, se producen por el peso de estructuras y edificios cimentados sobre zonas kársticas.

Las subsidencias causadas por actividades antrópicas pueden dar lugar a pérdidas económicas cuantiosas, cuando los procesos son extensos y afectan a zonas urbanas, aunque suelen estar muy localizados.

Daños por subsidencias


Elaboración propia

Métodos de detección y estudio de áreas de hundimientos y subsidencias
Vídeo alojado por Geotransfer en YouTube

Para saber más

El fenómeno de las rocas expansivas (arcillas y yesos) constituye un ejemplo más de movimientos de masas de rocas por procesos naturales, que en este caso aumentan el volumen en presencia de agua, desafiando a la gravedad. Estos procesos entrañan un riesgo importante en las construcciones, cimentaciones y vías de comunicación.