4.2. Planificación de riesgos gravitacionales y medidas

Por su gran extensión y frecuencia, los movimientos de las laderas suponen un riesgo geológico importante, especialmente en zonas de relieves abruptos y densamente pobladas, causando daños en edificaciones, vías de comunicación, conducciones de abastecimiento, cauces, embalses, y, ocasionalmente, a poblaciones. Los movimientos de gran magnitud (decenas o cientos de millones de m3) son poco frecuentes, aunque hay muchos indicios en superficie de haber ocurrido en el pasado, posiblemente asociada a épocas climáticas húmedas y lluviosas o a actividad tectónica.

Los movimientos lentos, como la solifluxión, provocan deformaciones en el firme de las carreteras y en tendidos ferroviarios, causan la inclinación o caída de postes del tendido eléctrico o telefónico, afectan a la cimentación y estabilidad de construcciones, etc., pero rara vez producen daños a las personas, ya que los efectos son visibles antes de que se materialice la caída de una construcción.

Sin embargo, los fenómenos rápidos y violentos, como las caídas de bloques y los deslizamientos, que suelen estar asociados a acontecimientos como fuertes lluvias o un terremoto que aportan la energía de disparo del proceso, pueden causar daños catastróficos.

Para saber más

Mapa de movimientos de ladera en España

Mapa de riesgo de movimientos de laderas en España (Para ver la imagen a mayor tamaño, pulsa sobre ella)
Imagen de M. Ferrer Gijón y J.C. García López Davalillo  en el Instituto Geológico y Minero de EspañaLicencia del IGME 

En España, debido a factores como el accidentado relieve, la variada geología y condiciones climáticas, los movimientos de ladera tienen gran importancia, suponiendo las mayores pérdidas económicas provocadas por procesos externos, después de la erosión y las inundaciones, y ocasionando riesgos, sobre todo, en zonas urbanas y en vías de comunicación.

Según la UNESCO, entre 200 y 300 muertos son atribuibles directamente a deslizamientos cada año en el mundo, sin considerar los deslizamientos provocados por terremotos.

A pesar de las mejoras en el reconocimiento, predicción, medidas preventivas y sistemas de emergencia, los daños por movimientos de ladera en el mundo van en aumento. Las causas son, principalmente, el aumento de la urbanización y desarrollo en áreas expuestas a deslizamientos, la continua deforestación de áreas con deslizamientos potenciales y el incremento de la precipitación regional en determinadas zonas debido a cambios climáticos.

Puedes informarte sobre procesos gravitacionales en España, medidas de protección y planes y protocolos en las sección de la página web de Protección civil sobre  movimientos de terrenos.

Además de los factores condicionantes o requisitos naturales para que se produzcan los movimientos de laderas (clima, precipitaciones, naturaleza de las rocas, terremotos, topografía, etc.), son necesarios otros factores desencadenantes, que intervienen produciendo el desequilibrio gravitatorio, que puede ser repentino o gradual.

Factores causantes de los movimientos de ladera
(Para ver la imagen a mayor tamaño, pulsa sobre ella)
Elaboración propia

Reflexión

Pensando
Imagen de 3dman_eu en Pixabay. Licencia cc

Como se observa en el mapa de movimientos de terrenos, una gran parte del territorio español está expuesto a sufrir movimientos de terrenos. ¿Puedes dar una explicación a este hecho?

Importante

Para evitar las catástrofes debidas a procesos gravitacionales, es necesario evaluar este tipo de riesgos, predecir los sucesos y establecer medidas preventivas, muchas de las cuales se basan en utilización de estructuras de ingeniería (mallas, anclajes, muros de contención...)

Las medidas a adoptar en la planificación de riesgos por movimientos de laderas son: 

- Medidas de predicción, que tienen como misión conocer, situar y predecir posibles riesgos.

- Medidas de prevención, que están dirigidas a estabilizar las pendientes, por lo que inciden en los factores desencadenantes de los deslizamientos.

Prevención de los movimientos de ladera
(Para ver la imagen a mayor tamaño, pulsa sobre ella)
Elaboración propia

En la galería de imágenes inferior tienes algunos medios de prevención de movimientos de laderas. Para ver la imagen a mayor tamaño, pulsa sobre ella.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

1. Indica cuáles de las siguientes medidas son preventivas de los movimientos de ladera:

Respuestas

a. Detección de inestabilidades.

b. Elaboración de mapa de peligrosidad.

c. Construcción de muros de contención.

d. Aterrazamientos.

e. Anclajes con barras de acero.

Retroalimentación

Pregunta

2. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones, referidas a los movimientos de ladera, son ciertas:

Respuestas

a. Los drenajes, al disminuir la escorrentía, la erosión o el hinchamiento de terrenos arcillosos son eficaces para evitar los flujos.

b. No es posible predecir la mayoría de los movimientos gravitacionales

c. Los movimientos lentos de ladera no suelen producir daños.

d. La plantación de especies ávidas por el agua es eficaz en lugares propensos a creep o solifluxión. 

e. Los factores desencadenantes son debidos a acciones humanas.

Retroalimentación