Descripción de la tarea

Desarrollo de la tarea

Vas a plantear una clase de Filosofía en un documento de texto o una presentación de diapositivas. Imagina que eres profesor o profesora de Filosofía. Tienes delante 30 alumnos y te toca, en una clase, explicarles 3 de las siguientes corrientes filosóficas:

Es muy importante que no se trate de una clase teórica de repetición o resumen de los contenidos, sino de una clase amena, con ejemplos, explicaciones claras y personales. Para ello, puedes explicar las diferencias y semejanzas entre las 3 corrientes que elijas, resaltar lo que tengan en común, etc. Es fundamental que te plantees que no se trata de repetir a los estudiantes los datos, sino de que les quede clara la idea general de qué suponen esas corrientes filosóficas que escojas. Para ello, puedes centrarte en una serie de conceptos:

El ser humano - El conocimiento - La sociedad - La ética

Para consultar lo básico sobre estos conceptos, tienes un resumen de lo que suponen en las distintas corrientes, en el tema de los contenidos ¿Qué ha pasado? Del Idealismo a la postmodernidad.

Algunas propuestas de ampliación colaborativa:

De esta lista de temas, puedes tratar en tu tarea colaborativa, aquel tema que no hayas tratado en esta tarea:

  • La filosofía analítica y sus principales representantes. Otras corrientes filosóficas del siglo XX.

  • La Escuela de Frankfurt.

  • La filosofía española. Ortega y Gasset y María Zambrano.

  • La filosofía de la postmodernidad. De Lyotard a Vattimo.