3. Textos latinos

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Escucha las siguientes oraciones:
 
1. Hispania magna est.
2. Italia paeninsula est.
3. Graecia in Europa est.
4. Puellae bonae sunt.
5. Rosae pulchrae sunt.

Ahora intenta traducirlas con ayuda del vocabulario que te proporcionamos:
Magnus-a-um: grande
Puella-ae: niña
Bonus-a-um: bueno
Pulcher-chra-chrum: hermoso
Rosa-ae: rosa
1.
2.
3.

4.

5.

Enable JavaScript

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Escucha el siguiente texto: 



Hispania mea patria est. Hispania tres provinciae habet: Tarraconensis, Lusitania et Baetica. Baetica mea provincia est. Baetica multos populos habet. Gades, Italica, Hispalis et Corduba in provincia Baetica sunt. Baetica opulenta est. Baetica mare, montes et campos habet. Gentes felices in Baetica sunt.  


¿Has sido capaz de entender el texto?
Escucha la traducción del texto. 


 

Ahora que lo entiendes, vuelve a escuchar el texto en latín y responde a estas preguntas. Así conocerás algunas características de la lengua latina.

¿Has encontrado algún artículo en el texto?

Respuestas

Retroalimentación

Pregunta

¿Dónde aparecen los verbos dentro de las oraciones?

Respuestas

Al principio de la oración.

Al final de la oración.

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué persona están estos verbos: est y sunt?

Respuestas

En la tercera del singular.

En la tercera del plural.

En la tercera del singular y del plural respectivamente.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo están unidas las palabras y alguna oración del texto?

Respuestas

Por guiones.

Por et

Por interrogaciones.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué dirías de las preposiciones que aparecen en el texto?

Respuestas

Que van delante de la palabra a la que acompañan formando un complemento circunstancial de lugar del verbo.

Que van solas e independientes.

Retroalimentación

Ejemplo o ejercicio resuelto

Ya saber decir "es", "son", pero ¿cómo decir "soy"? Haz click para saber más.