El cambio de paradigma en el Renacimiento: Miguel Ángel Buonarroti

Fundamentos del Arte I

1.º Bachillerato

Contenidos

El cambio de paradigma en el Renacimiento
Miguel Ángel Buonarroti

El siglo XVI asiste al asentamiento de las ideas humanistas gestadas en el siglo anterior y al establecimiento del Renacimiento en todo su esplendor, término que por cierto acuñó Vasari en su famosa obra  Las  Vidas, de la que hablaremos detenidamente a lo largo de la unidad.

Supuso el fin definitivo de la Edad Media, la caída del feudalismo y una nueva conciencia individual, que tendrá su máxima expresión en la figura clave de Miguel Ángel Buonarroti, primer gran ARTISTA con mayúsculas, que con su esfuerzo y genialidad elevó las artes plásticas a la misma categoría que disfrutaban las  artes liberales como las matemáticas y la filosofía, por ejemplo.

Los artistas tienen una fuerte base académica, ya no son simples artesanos sino que aprenden distintas ramas científicas del Humanismo. Los humanistas defienden el conocimiento de  la verdad a través de la experiencia, la razón y la experimentación; del modelo teocentrista medieval se pasa a un nuevo modelo en el que el hombre es el centro del saber. Y hacia mediados de la centuria asistiremos a la primera gran reforma de la Iglesia tras la aparición de sectores críticos con el alto nivel de vidas de los papas, el Concilio de Trento, que desembocó en la aparición de la Iglesia Protestante, a lo que la Iglesia Católica arremetió con su Contrarreforma, lo que ocasionó la aparición del Barroco.

Pues todos estos cambios ideológicos y estilísticos  quedan reflejados en la obra de Miguel Ángel, sin duda una de las grandes cumbres de todo el arte universal, un genio con sus luces y sus sombras pero con unas indudables dotes artísticas que le encumbraron  al máximo estrellato que ninguna otra figura alcanzó con anterioridad. 

Autorretrato de Leonardo

Bramante

Autorretrato de Leonardo
Imagen en Wikipedia . Dominio público

Autorretrato de Rafael
Imagen en Wikipedia Dominio público

Retrato de Bramante
Imagen en Wikimedia . Dominio público

Estos eran los enemigos de Miguel Ángel, las otras figuras clave del renacimiento que lucharon por conseguir el mismo nivel de estrellato que el florentino, y entre ellos hubo traiciones, acusaciones, descalificaciones y demás episodios de los que da buena cuenta Vasari en su libro.