4.1. La variedad de rocas (litología) del relieve peninsular e insular
Los materiales y la litología: silicatos, calizas, arcillas y rocas volcánicas.
En España existen cuatro grandes tipos de materiales litológicos.
- La España silícea: Está compuesta por materiales muy antiguos que son en general de una gran dureza. Es el caso del granito, la pizarra, el gneis, el cuarzo y otras rocas de una gran antigüedad. Se sitúan en la vertiente occidental de la península (Galicia, sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, etc.).
- La España caliza: Son materiales de origen sedimentario, que posteriormente se han visto plegados y se han endurecido mediante la acción de elementos externos. En ellos predominan materiales como la propia caliza, fundamentalmente, pero también se incluyen en este apartado otros como las margas, las areniscas o los yesos. Aparecen en zonas como los Pirineos, el sistema Ibérico o los sistemas Béticos, dando lugar a una forma característica que se conoce como la Z invertida.
- La España arcillosa: Los materiales que la componen son recientes y son muy blandos y moldeables. Generalmente se encuentran en las cuencas de los ríos donde se depositan mediante arrastre y sedimentación. Es el caso de las cuencas del Duero, el Guadalquivir o el Ebro, aunque se pueden encontrar también en las llanuras costeras, como sucede en la Levantina.
- La España volcánica: En cuanto a extensión, es la menos representativa de todas ellas. No obstante, existen lugares en los que se encuentra este tipo de material, por ejemplo en el Cabo de Gata en Almería, el Campo de Calatrava en Ciudad Real u Olot en Gerona. Sin embargo, el territorio con materiales volcánicos más representativo es sin duda el de las islas Canarias.
![]() Paisaje volcánico, parque de Timanaya (Lanzarote) Imagen en Wikimedia Commons de Gero Bandeburg bajo CC |