2. El relieve peninsular e insular

España tiene una altitud media de unos 660 metros. La gran meseta central ocupa un 47% del territorio español. La submeseta norte o septentrional, que equivale básicamente a la cuenca del Duero, posee una altitud media de unos 800 metros. La submeseta sur o meseta meridional tiene una altitud en torno a los 600 metros. Estos dos hechos explican, en buena medida, por qué la altitud media de nuestro país es tan elevada.

 

¿Cómo se forma el relieve?

Para poder familiarizarte con el relieve de España es preciso que conozcas previamente cuáles son, con carácter general, las estructuras más elementales que componen el mismo.

La estructura se define como la forma en la que se dispone el relieve, así como los materiales que lo componen. Los tipos de estructuras más importantes son los siguientes:

  • Las horizontales, como son las grandes cuencas sedimentarias, las campiñas, los páramos, las mesas, etc.
  • Las inclinadas, como son los relieves en cuesta típicos de la meseta.
  • Las plegadas, sobre materiales blandos, que dan lugar a relieves conocidos con nombres muy característicos, como el jurásico o el apalachense.
  • Las falladas, cuando los materiales sobre los que tienen lugar son muy duros, y por tanto no se pliegan. Es el caso de los relieves con bloques levantados o horsts, y los relieves con bloques hundidos o fosas.
Circo Cotatuero, valle de Ordesa (Pirineo aragonés)
Circo Cotatuero en el valle de Ordesa. Pirineo aragonés
Imagen en Wikimedia Commons de Jsanchezes bajo CC