1.2. Las regiones españolas
Cuando hablamos de región nos referimos a una superficie de tierra que se diferencia de otras y que está delimitada, es decir, que tiene unos límites territoriales muy bien definidos.
La región puede referirse a espacios enormes, un continente por ejemplo, o a espacios muy reducidos.
¿Cuántos tipos de regiones podemos distinguir? ¿En función de qué criterios?
Los criterios utilizados para realizar una clasificación pueden ser tantos como queramos, pero vamos a proponer aquí solo algunos:
- Región política.
- Región histórica.
- Región natural.
El proceso de formación del territorio español.
La división administrativa de la España actual es producto de las numerosas transformaciones que ha experimentado la organización del territorio a lo largo de la Historia. La primera de ellas tuvo lugar en época romana, y desde entonces, los límites primitivos se han ido modificando hasta llegar a la situación actual cuyo origen más inmediato se encuentra en la Constitución de 1978.

Importante
CONCEPTOS
- Istmo: lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente. En el caso de la Península Ibérica con Europa, el istmo sería los Pirineos.
- Archipiélago: conjunto de islas agrupadas en un área más o menos extensa de mar. En España existen dos: el canario y el balear.
- Septentrional: hace referencia al Norte.
- Meridional: hace referencia al Sur.