Para realizar un mapa conceptual, sigue los siguientes pasos:
- Selecciona los conceptos, es decir, todas aquellas palabras con las que puedas expresar hechos, acontecimientos, ideas, etcétera, y que sean esenciales en el texto original.
- Busca las palabras de enlace que consideres apropiadas entre dichos conceptos. Puedes emplear preposiciones (de, para, con...) y verbos (es, se determina, incluye, sirve para, establece...), principalmente.
- Los conceptos van, generalmente, encerrados en figuras geométricas (círculos, cuadrados, rectángulos...). Escoge la que te resulte más apropiada.
- Los conceptos han de aparecer estructurados jerárquicamente; esto es, en orden de mayor a menor importancia.
- Si te interesa destacar algún ejemplo, hazlo siempre en último lugar.
Observa el siguiente ejemplo:
Mapa conceptual de creación propia.
Conceptos: mapa conceptual, estructura, presentación, figuras geométricas, jerárquica...
Elementos de enlace: sirve para, se caracteriza por, por medio de, debe ser, siempre dentro de.