Resumen

Importante

El gen es la unidad de almacenamiento de información genética que se transmite a la descendencia.

En el núcleo se hallan los genes, responsables de la herencia, localizados en una molécula que se denomina ADN. Esta molécula de ADN está formada por una secuencia de nucleótidos unidos linealmente. Cada nucleótido puede contener una de los cuatro tipos de bases nitrogenadas: adenina (A), Guanina (G), citosina (C) o timina (T).

Importante

Gregor Mendel, reconocido como el padre de la Genética, enunció tres leyes sobre la herencia de los caracteres.

Importante

Hitos de la Genética:

1866: Gregor Mendel publica las leyes de la herencia.

1866: Friedrich Miescher identifica el ADN nuclear, nucleína.

1881: Albrecht Kossel descubre los ácidos nucleicos.

1919: Thomas Hunt Morgan comprueba que los cromosomas son los portadores de los genes.

1953: James Watson y Francis Crick descubren la estructura de la molécula de ADN.

Importante

La estructura de la molécula de ADN consiste en:

  • Dos "cadenas" de nucleótidos complementarias "base a base", es decir, cada adenina de una de las cadenas está unida mediante puentes de hidrógeno a una timina de la otra cadena y cada citosina de una cadena está unida mediante puentes de hidrógeno a la otra cadena. Los puentes de hidrógeno son enlaces débiles.
  • Las dos cadenas son antiparalelas.
  • Las dos cadenas están enrolladas sobre si mismas formando una doble hélice, con enrollamiento plectonímico.

Importante

La transmisión de la información genética se realiza:

  • Desde el ADN a ARN en el núcleo mediante el proceso denominado transcripción.
  • Desde el ARN a proteína en el citoplasma mediante el proceso denominado traducción.

Importante

Los genes contienen la información que la célula necesita para realizar su cometido, y que se encuentra en forma de una secuencia de bases (A, C, T, G) del ADN.

El conjunto de reglas que define cómo se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína se denomina código genético.

Esta información sirve principalmente para producir proteínas, que son las moléculas que realizan todos los cometidos celulares: movimiento, reacciones químicas, señalización, defensa, etcétera.

Las proteínas están formadas por la unión de aminoácidos. la cantidad de esos aminoácidos y el orden en el que se unen determina la estructura y por tanto la función de la proteína.