3. Lengua latina: los grados del adjetivo

Ejemplo o ejercicio resuelto
En este tema hemos aprendido cuáles eran las etapas educativas por las que pasaba un niño romano. A continuación tienes un texto adaptado de Quintiliano, un autor latino nacido en Hispania, que se trasladó a Roma, donde fue un abogado famoso. Allí abrió una escuela de retórica que consiguió un gran prestigio. Fue amigo de Trajano. En este fragmento da una serie de consejos al maestro sobre cómo debe relacionarse con sus discípulos.
Future magister, clarissimi magistri haec consilia audi:
Ante omnia, sume parentis animum erga tuos discipulos. Tu in eius loco es; tibi suos ipsos liberos commisit. Itaque tui discipuli tam cari tibi erunt quam tui ipsi filii. Magister tam austerus quam parentes erit nam amor austeritatem secum portare debet. Sed magister minus mollis quam amici erit nam nimis benevolentia saepe mollitatem comportat. Magister magis patiens in docendo (enseñando) quam parentes erit. Saepe admonitates dabit sed rare castigabit. Magister patientissimus sed non acerrimus erit.
Sic tui discipuli omnium hominum dignissimi erunt.
![]() |
El rethor ante sus discípulos con sus volumina Imagen en Wikimedia. Dominio público |
Fíjate en estas oraciones del texto:
- Magister tam austerus quam parentes erit. El maestro será tan severo como los padres.
- Magister minus mollis quam amici erit. El maestro será menos blando que los amigos.
- Magister magis patiens in docendo quam parentes erit. El maestro será más paciente enseñando que los padres.
Delante de los adjetivos aparecen los adverbios tam austerus, minus mollis, magis patiens que gradan la cualidad expresada por el adjetivo. En este caso estamos comparando dos sustantivos:
- En la primera oración comparamos al maestro con los padres y le aplicamos la cualidad "austerus, severo", que ambos poseen en el mismo grado (comparativo de igualdad).
- En la segunda oración comparamos al maestro con los amigos y le aplicamos la cualidad "mollis, blando" que el maestro posee en menor grado que los amigos (comparativo de inferioridad).
- Por último, en la tercera oración, comparamos al maestro con los padres y le aplicamos la cualidad "patiens, paciente" que el maestro posee en mayor grado que los padres (comparativo de superioridad)
Ahora fijémonos en estas oraciones del texto:
- Future magister, clarissimi magistri haec consilia audi. Futuro maestro, escucha estos consejos de un famosísimo maestro.
- Magister patientissimus sed non acerrimus erit. El maestro será muy paciente pero no muy rudo.
- Sic tui discipuli omnium hominum dignissimi erunt. Así, tus discípulos serán los más dignos de todos los hombres
En estas oraciones vemos que los adjetivos llevan un sufijo bastante reconocible en castellano: -issimus (en castellano "-isimo"), para indicar que el adjetivo está en grado superlativo, es decir, la cualidad expresada por el adjetivo es poseída por el sustantivo en el más alto grado.
En la primera oración clarissimi magistri (en caso genitivo) lo hemos traducido por "de un famosísimo maestro". El sustantivo magistri posee la cualidad "famosus -a -um: famoso", en el más alto grado. Lo mismo ocurre con los adjetivos patientissimus y acerrimus en la segunda oración, en función de atributo, aunque lo hayamos traducido por "muy paciente, muy rudo" respectivamente. En estos ejemplos, se trataría de un superlativo absoluto: el sustantivo posee la cualidad en el mayor grado.
Por último, en la 3ª oración, tenemos también el adjetivo dignus-a-um con el sufijo para marcar el grado superlativo: dignissimus-a-um. En este caso "los alumnos" (el sustantivo tui discipuli) poseen la cualidad en el más alto grado pero en relación al grupo de todos los hombres (genitivo: omnium hominum): "los más dignos de todos los hombres". Se trataría de un superlativo relativo: el sustantivo posee la cualidad en el mayor grado dentro de un grupo.