4.1. El beneficio de la empresa

 

bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons

 

 
En el epígrafe anterior hemos hablado de los costes que soporta la empresa, pues bien, estos costes, ya sean fijos, variables, directos o indirectos, son necesarios para obtener los factores de producción que permitirán, a su vez, fabricar los bienes o servicios que serán puestos a la venta. Así, gracias a estas ventas las empresas alcanzan su principal objetivo: obtener beneficios. Vamos a ver qué son los beneficios:
 
Las empresas entregan sus bienes o servicios a cambio de una cantidad de dinero, el precio del artículo, es decir, obtienen unos ingresos que resultan de multiplicar el número de unidades vendidas, Q, por el precio de cada una de estas unidades, P.
 
IT = P x Q
 
Pero no todo lo que ingresa la empresa son beneficios, pues a ello hay que restarle los costes que hayan soportado, de forma que los beneficios serán el resultado de restarle a los ingresos totales los costes totales, es decir:
 
Bº = IT - CT

 


 
 Elaboración propia
 

Según la fórmula para calcular los beneficios, podemos tener tres situaciones diferentes:

IT > CT, en este caso, la diferencia entre ingresos totales y costes totales es positiva, es decir, que los beneficios son mayores que cero. A esta situación se le llama de beneficios positivos o, simplemente, beneficios, porque una vez recuperados todos los costes aún se obtienen más beneficios. Esto es llamativo para otras empresas que se sienten atraídas para entrar en un mercado en el que obtendrán beneficios extraordinarios. Por ejemplo, si echamos la vista atrás y recordamos la época del "boom inmobiliario", podíamos observar cómo el número de inmobiliarias iba aumentando a pasos gigantescos.

IT < CT, en este caso los beneficios son menores que cero, por lo que se obtienen beneficios negativos, o como se llaman habitualmente pérdidas. Esta situación hará que muchas empresas abandonen el mercado porque no podrán soportar sucesivos períodos con pérdidas, y sólo quedarán en el mercado aquellas que tengan una mayor resistencia. Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando desaparece el "boom inmobiliario" y las viviendas ya no se venden tan rápida y fácilmente como antes, las empresas inmobiliarias comienzan a desaparecer y sólo quedan algunas que son más fuertes o tienen un mayor respaldo económico.

IT = CT, cuando se da esta situación de ingresos totales igual a costes totales, los beneficios son cero, la empresa no tiene pérdidas pero tampoco beneficios extraordinarios y, por tanto, con los ingresos obtenidos hay lo suficiente y justo para cubrir la totalidad de los costes: pagar a proveedores, salarios, impuestos..., por eso a esta situación se le llama de beneficios nulos, ya que aunque no atrae a otras empresas al mercado, las que están dentro no desean salir, es lo que coloquialmente conocemos como el "ir tirando".

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

PEPONA es una fábrica de muñecas y llega al acuerdo con la famosa empresa de venta de juguetes al por menor "País de los juguetes" en venderle 25.000 muñecas al año a un precio unitario de 25 euros. Para fabricar estas muñecas, la empresa PEPONA tiene unos costes fijos anuales de 250.000 euros y un coste variable unitario de 5 euros.
 
La firma de este contrato supondrá para PEPONA, la obtención de un beneficio este año de:

Respuestas

625.000 euros

250.000 euros

375.000 euros

Retroalimentación

Pregunta

Si PEPONA quisiera obtener un beneficio de 300.000 euros, ¿cuál debería ser el precio unitario de venta para cada muñeca?

Respuestas

22 euros.

30 euros

27 euros

Retroalimentación