Descripción de la tarea

Introducción
Estación de metro con rótulo en latín
Imagen de LHOON con licencia CC

El latín sigue vivo entre nosotros de muchas maneras.

Se dice que los hablantes de castellano, como los de las otras lenguas romances, en realidad hablamos latín; es verdad que un latín muy evolucionado, pero latín.

Pero admitamos o no la afirmación anterior, el latín sigue vivo en numerosas disciplinas científicas (los nombres científicos de los animales, términos médicos, fundamentos de leyes y del derecho, etc.).

Y también en la conversación cotidiana, donde a menudo utilizamos frases latinas, aunque no las reconozcamos siempre porque están asimiladas completamente.

Este es el quid de la cuestión, es decir, este es el motivo principal de la tarea.

Desarrollo de la tarea

La tarea va a consistir en elaborar entre todos una colección de expresiones latinas (también llamadas locuciones latinas) que encontremos en nuestras localidades, que leamos en la prensa o veamos en anuncios publicitarios, nombres de productos o tiendas, lemas de escudos, etc.

También se admitirán expresiones latinas que conozcamos o utilicemos en la conversación cotidiana.

Para crear esta colección de expresiones latinas utilizaremos un glosario. Las intervenciones se atendrán a un modelo de ficha del que tendréis un ejemplo en el mismo glosario y que os reproduzco aquí. No te olvides de citar la autoría de la imagen.

Estos son los pasos que has de seguir para participar en esta tarea:

1. Investigar en tu entorno geográfico para descubrir el uso de expresiones latinas. Buscar expresiones latinas en los recursos que te aconsejamos.
2.
Seleccionar la expresión que te resulte más interesante y, si forma parte de un elemento físico de tu localidad, tomar una fotografía digital.
3. Insertar la fotografía en la ficha del glosario.
4. Completar la ficha del glosario con los siguientes puntos:

  • Fuente: procedencia y autoría de la imagen.
  • Título: expresión latina.
  • Escribir, si se conoce, la traducción al castellano de la expresión latina.
  • Redactar una breve definición del significado de la expresión latina.
  • Localizar dónde has hallado la expresión latina: ciudad, calle, edificio, tienda, etc. O libro, periódico, etc.
  • Escribir una justificación o explicación del uso actual de la expresión latina.

5. Enviar un correo electrónico al profesor con el aviso de la entrada en el glosario y la expresión latina seleccionada.

De forma voluntaria, también podéis comentar alguna imagen de un compañero; podéis decir, por ejemplo, si existe alguna parecida o relacionada en vuestra localidad. Esta intervención puede enriquecer el glosario, pero no será calificada.

IMPORTANTE. El modo de introducir vuestra ficha en el glosario es el siguiente:

Fuente: imagen de Miguillen de dominio público

Título (expresión latina):
DOMINATOR HERCULES FUNDATOR.

Traducción: "Señor Hércules fundador". Es decir, el héroe Hércules fue el fundador de Andalucía.

Significado de la expresión latina: los escudos de las poblaciones y los escudos nobiliarios suelen recoger elementos de la mitología griega y romana porque dan prestigio. La excelencia de la Antigüedad es utilizada para aumentar la gloria y la fama de ciudades o familias.

Localización: escudo oficial de la comunidad autónoma de Andalucía.

Justificación: el héroe Hércules (Heracles para los griegos) fue el único mortal que alcanzó la divinidad y, con ella, la inmortalidad. Para ello tuvo que cumplir con la terrible tarea de realizar doce trabajos imposibles. Uno de ellos, robar los ganados de Gerión, un terrible ser de tres cuerpos que reinaba en el extremo occidental del mundo. Este extremo del mundo se ha relacionado con Andalucía, de ahí su aparición en su escudo.

Relación con otras tareas



Esta tarea contribuirá a mejorar tu conocimiento del latín tanto como tu calificación.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0