La lírica: La lírica coral
|
|
2.º de Bachillerato
|
|
Griego II |
|
Contenidos
|
|
La lírica:la lírica coral
|
... y con la añoranza que desata los miembros Alcmán: Partenio de Astimeloisa Si en el canto monódico o individual el poeta cantaba sobre sí mismo y sus sentimientos, en el canto coral se hacía intérprete de un grupo y asumía cometidos que rebasaban lo estrictamente personal. Como al canto coral lo acompañaba la danza, su carácter quedó profundamente influido por ella. Estas danzas eran de un carácter regular, formalístico, repitiéndose los mismos movimientos en los mismos tonos; por ello la letra debía tener un formalismo similar. Está compuesta en estrofas idénticas en su métrica. A pesar de esto, ninguno de los ejemplos conservados del canto coral está compuesto con arreglo al mismo plan que otro. De Alcmán en el siglo VII a Píndaro en el siglo V salta a la vista el desarrollo de la variedad y complejidad de esquemas métricos, aunque perdura el formalismo indispensable en un arte que combina el texto, la música y la danza. Este formalismo no da rigidez ni lentitud. Al contrario, los versos griegos se mueven con viveza inusitada. Tampoco la complejidad de los metros obstaculiza la disposición de las palabras en un orden coherente e inteligible. El canto griego no siempre es fácil de entender, pero sus dificultades no proceden de forzar a las palabras a un orden desacostumbrado. Principales autores:
|