2. la vigilia y el sueño
La vigilia y el sueño son dos estados naturales de conciencia que se alternan entre sí en unas variaciones temporales regulares denominadas ciclo circadiano (en latín significa "cerca de un día"). Se caracteriza por un cambio en el ritmo fisiológico de los órganos.
![]() |
Por regina_zalauf en Pixabay (CC0) |
La vigilia
Por vigilia solemos entender el hecho de estar despierto y centrar nuestra atención en lo que hacemos, pero es mucho más, ya que es estar atento a todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Ya vimos en el tema de la percepción que cuando percibimos la realidad, al haber tanta información en el entorno, nuestro cerebro selecciona la que cree más relevante. Imagina esta situación: estás en un bar viendo un partido de futbol que te interesa mucho, es normal que no te fijes en las personas que hay en una mesa en la otra punta del local, pero si la voz de una de ellas te resulta familiar, eso llamará tu atención y, automáticamente, dejarás de mirar la pantalla para fijarte en esa mesa. Así, la vigilia es ser consciente de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, aunque en ese momento no le prestemos atención.
![]() |
Por ConexaoCabeca en Pixabay (CC0) |
El sueño
Todos sabemos lo que es el sueño, pero si tuviéramos que dar una definición esta sería un estado de reposo físico necesario, cuya función es proporcionarnos descanso físico y psicológico para que nuestros organismos recuperen la energía perdida durante el día para volver a funcionar de un modo óptimo. El sueño es tan importante para los humanos como lo es el comer o el dormir, pero no lo es solo para nosotros, sino también para los mamíferos y las aves. El resto de animales que habitan el planeta (peces, reptiles e insectos) no duermen, pero sí tienen períodos de reposo similares a nuestro sueño.
El sueño pasa por cinco fases distintas:
![]() |
|

Para saber más
¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo mientras dormimos?
Ya hemos dicho que durante el sueño nuestro cuerpo se recupera de la actividad realizada durante el día. Así, a nivel fisiológico se refuerza el sistema inmunitario, nuestros músculos se relajan, la presión arterial se ralentiza, nuestra temperatura corporal baja y, tanto nuestro ritmo cardíaco como nuestra respiración, se vuelven regulares. A nivel psicológico, ordenamos y procesamos toda la información recibida durante el día, consolidando el recuerdo de la misma. Además, hay una eliminación de los residuos de las células cerebrales gracias a la contracción de las mismas, esto permite mejorar el paso del líquido cefalorraquídeo, el cual es el encargado de tal función.

Pregunta Verdadero-Falso
Debes de indicar si las siguientes afirmaciones que te planteamos son ciertas o falsas.
Retroalimentación
Falso
El cerebro pasa por 5 fases mientras dormimos
Retroalimentación
Falso
Las fases del sueño se dividen en dos tipos: no REM y REM
Retroalimentación
Falso
Soñamos en la fase 5
Retroalimentación
Verdadero
La amígdala es la parte del cerebro que hace que los sueños parezcan reales
Retroalimentación
Falso
El ciclo de las cinco fases del sueño se repite de 4 a 6 veces cada noche

Importante
- La vigilia y el sueño son dos estados naturales de conciencia que se alternan entre sí en unas variaciones temporales regulares denominadas “ciclo circadiano”.
- Aunque por vigilia solemos entender el hecho de estar despierto, la vigilia es ser consciente de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, aunque en ese momento no le prestemos atención.
- El sueño es un estado de reposo físico necesario cuya función es proporcionarnos descanso físico y psicológico para que nuestros organismos recuperen la energía perdida durante el día para volver a funcionar de un modo óptimo.