2.3. Máximo común divisor y mínimo común múltiplo

 

Fíjate que el conjunto de los divisores de 12 es {±1,±2,±3,±4,±6,±12} y que {0,±2,±4,±6,±8,...} es el conjunto de los múltiplos de 2, también llamados números pares.

Observa que un número tiene infinitos múltiplos, mientras que el número de sus divisores es finito. Por eso podemos hablar del máximo común divisor (m.c.d.) y del mínimo común múltiplo (m.c.m). La factorización de los números será muy útil a la hora de calcular el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

 

Actividad

El máximo común divisor (m.c.d.) de varios números enteros es el mayor de los divisores comunes a todos ellos.

Se llama mínimo común múltiplo (m.c.m.) de varios números enteros al menor de los múltiplos comunes a todos ellos.

Los pasos a seguir en el cálculo del m.c.d. de varios números enteros son:

  1. Se descompone cada uno en factores primos.
  2. Cada número se expresa como producto de factores primos en forma exponencial.
  3. El m.c.d. es el producto de aquellos factores primos comunes a todos ellos tomados con su menor exponente.

Los pasos a seguir en el cálculo del m.c.m. de varios números son:

  1. Se descompone cada uno en factores primos.
  2. Cada número se expresa como producto de factores primos en forma exponencial.
  3. El m.c.m. es el producto de aquellos factores primos comunes y no comunes a todos ellos tomados con su mayor exponente.

Puedes ver un ejemplo en la siguiente presentación. Lo haremos con dos números, pero se puede hacer con tres o más, el proceso sería el mismo (haz clic en la imagen para ir pasando las diapositivas).

Fuente propia

Y en la siguiente escena puedes practicar con estos conceptos. En algunas tendrás que ayudarte de la factorización, mientras que en otras podrás obtener la respuesta aplicando simplemente la definición. Haz click aquí si no está visible a continuación.



 

 

 

Caso de estudio

En mi casa tengo una pared de 435 cm de largo por 240 cm de alto. Deseo cubrirla entera con azulejos de forma cuadrada, todos del mismo tamaño, y usando el menor número posible de ellos (sin romper ninguno).

¿La medida del lado de los azulejos será múltiplo o divisor del largo y del alto de la pared?

La longitud buscada para el lado del azulejo, por tanto, será un divisor de ambos lados y el azulejo debe ser lo más grande posible (para utilizar el menor número de azulejos). Luego, buscamos el MÁXIMO COMÚN DIVISOR de las longitudes de los lados. Intenta calcularlo.

Caso de estudio

En nuestro instituto funcionan cinco talleres: fotografía, ajedrez, canto, teatro y literatura. Las reuniones del taller de fotografía se hacen cada dos días; el de ajedrez cada tres; el de canto cada cuatro días; el de teatro cada cinco días y el de literatura cada seis días.
Si el día 1 de octubre se reunieron los cinco talleres, ¿cuando será la próxima vez en que volverán a coincidir las reuniones de todos los talleres?.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Entrénate con los dos siguientes problemas:

Tres luces se encienden a intervalos fijos. Una cada 25 segundos, la segunda cada 20 segundos y la tercera cada 30 segundos. Si a las 12 de la noche coinciden las tres encendidas, ¿a qué hora volverán a coincidir?

Sugerencia

¿Debes buscar un múltiplo de todos o un divisor de todos?

Respuestas

A las 2 de la madrugada.

A las 12 horas y 5 minutos.

A las 12 horas y 1 minuto.

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Retroalimentación

Pregunta

Un depósito tiene 600 litros de agua y otro 480 litros de vino. Queremos pasar el contenido de ambos depósitos a bidones de la misma capacidad máxima, sin que sobre ni agua ni vino en los depósitos, sin mezclarlos y dejando todas los bidones completos. ¿Qué capacidad debe tener la bidones?

Sugerencia

¿El número buscado es un múltiplo o un divisor?

Respuestas

Bidones de 100 litros.

2625 litros.

120 litros.

El vino y el agua no se deben mezclar.

Retroalimentación