1.1. Números para contar

cuatro piedras - números naturales
Imagen en arte y fotografía de Salvador bajo CC

El ser humano ha sentido siempre la necesidad de contar. En un principio, el hombre prehistórico utilizaba piedras y ramas para representar números y operar con ellos. De hecho, la palabra cálculo viene del latín Calculus y significa piedra pequeña o guijarro. Se conoce que la idea de enumerar mediante muescas en un hueso o en la piedra es antiquísima, desde luego anterior a la rueda, aunque posterior a la utilización del fuego.

Los números naturales nos sirven para contar. Si te dicen el número de personas que asisten a un concierto o a una reunión, o te preguntan por la edad, por el número de hijos, o por las estrellas que podrías contar en una noche entera, los estarás usando.

Importante

El conjunto de los números naturales, que lo representaremos por, está formado por los números:

 

\mathbb{N}=\{0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, ...}

Por tanto, los números naturales son los que empezando en cero (aunque algunos matemáticos proponen que empiezan en el uno), van aumentando de uno en uno, y no tienen final.

Fíjate que, como cualquier conjunto matemático, se expresa poniendo entre llaves unos cuantos de sus elementos. Para expresar que un número pertenece al conjunto de los números naturales, se utiliza el símbolo de pertenencia , lo mismo que para indicar, en general, que un elemento forma parte de un conjunto. Por ejemplo, para decir que el 12 es un número natural tendrás que escribir que 12\in\mathbb{N}, expresión que se lee "12 pertenece a ".

Con los números naturales se puede operar, y seguro que recuerdas cómo hacerlo, no obstante el siguiente vídeo nos lo recuerda en un momento:



 

Importante

En multitud de ocasiones tenemos que realizar más de una operación a la vez. Para ello, tendremos en cuenta la prioridad de las operaciones, que es la siguiente:

  1. Operaciones con paréntesis y corchetes.
  2. Multiplicación y división.
  3. Sumas y restas.
Este orden en las operaciones lo deberás aplicar en cualesquiera operaciones que tengas que realizar en matemáticas, y con cualquier conjunto de números, ya sean naturales, enteros, etc.

Caso de estudio

En la familia Martínez-Cruz están haciendo un análisis de su economía doméstica. La señora Cruz trabaja por horas con el siguiente horario de trabajo: los lunes, miércoles y viernes trabaja cuatro horas al día, los martes y los jueves sólo tres horas por día y sabemos que cobra a 14 € la hora. Su marido, el señor Martínez tiene un sueldo de 1620 € al mes, y su hijo Miguel gana la mitad que su padre.

¿Cuánto ingresa la familia en dos semanas?

Si la familia destina a pagar la hipoteca la tercera parte de sus ingresos en esos 15 días, a comida 120 € quincenales, a ropa y calzado 250 € mensuales y el resto de gastos aseguran que los cubren con 350 € semanales. ¿Cuánto ahorran cada dos semanas?

Miguel quiere quedarse con la tercera parte de su sueldo para ahorrar y comprarse una moto. ¿Puede asumir la familia esta propuesta sin cambiar el reparto de gastos que tiene?

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

A continuación tienes dos problemas relacionados con números naturales, para que hagas operaciones con ellos.

Un avión recorre 798 km cada hora. Al cabo de 4 horas, ¿cuántos kilómetros le faltarán para finalizar un viaje de 7.834 km?

Sugerencia

Piensa y calcula.

Respuestas

7.036 km.

3.192 km.

4.642 km.

Ya ha llegado a su destino.

Retroalimentación

Pregunta

Un señor vendió el lunes 27 conejos, el martes el doble que el lunes, y el miércoles la tercera parte que el lunes y el martes juntos. ¿Cuántos conejos ha vendido?

Sugerencia

Piensa y calcula.

Respuestas

324.

162.

Menos de 100.

108 conejos.

Retroalimentación

Pregunta Verdadero-Falso

A continuación te planteamos unas cuantas preguntas para recordar aspectos interesantes sobre los números naturales:

Pregunta 1

¿Existe un número natural mayor que todos los demás?

Pregunta 2

La suma y el producto de números naturales siempre da un número natural.

Pregunta 3

La resta de números naturales resulta siempre un número natural.

Pregunta 4

El cociente de números naturales no es necesariamente un número natural.

Pregunta 5

La suma y el producto de números naturales son operaciones que verifican la propiedad conmutativa.