3.3. Ángulo entre una recta y un plano

Curiosidad
Cuando un rayo (recta) incide de forma perpendicular en un plano en el que rebota, este lo hace siguiendo la misma dirección pero en sentido contrario. Por ejemplo, si lanzamos un rayo de luz de forma perpendicular contra un espejo, el rayo rebota saliendo de forma perpendicular. Sin embargo, si en lugar de lanzarlo contra un plano, el rayo lo lanzamos contra una superficie no plana, rebota saliendo en una dirección con un ángulo distinto. Tal es el caso del vídeo que observas a continuación en el que los rayos que llegan del Sol y rebotan en la chapa se concentran en un determinado punto concentrando todo el calor.

Importante
Llamamos ángulo entre recta y plano al ángulo α que forma la recta r con su proyección r' sobre el plano.
Este ángulo α es el complementario (90º-ß) del agudo ß que forman el vector director u de la recta con el vector normal n al plano.
Caso particular: Si el vector director es perpendicular al vector normal del plano, el ángulo que forman es 90º-90º=0. En este caso la recta estaría contenida en el plano.

Ejemplo o ejercicio resuelto
![]() |

Interesa averiguar el ángulo entre el filamento y la base del cepillo. Además, se quiere insertar un filamento en la base del cepillo que forme con éste un ángulo de 60º. Necesitan conocer algunas condiciones que debe cumplir la recta que contenga al filamento.
|