3. Derechos y deberes del trabajador

Derechos y deberes del trabajador
Trabajadores del sector servicios
Fotografía de elaboración propia

Los principales derechos y deberes de las personas trabajadoras están recogidos en nuestra Constitución y en el Estatuto de los Trabajadores. A cada derecho del trabajador o trabajadora, le corresponde un deber del empresario, y a todo deber del trabajador le corresponde un derecho del empresario.

El empresario puede adoptar las medidas que estime oportunas para vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones del trabajador, pero siempre respetando la consideración debida a la dignidad e intimidad de las personas y la legalidad vigente.

Debido a la facultad que tiene el empresario para disponer y organizar el trabajo (capacidad de dirección) y la facultad que tiene el empresario para sancionar al trabajador por las faltas que ha cometido (poder disciplinario), éste puede sancionarle con faltas que pueden ser leves, graves o muy graves, con diferentes sanciones según el tipo de falta, en el caso de que el trabajador no cumpla con alguno de sus derechos. La sanción puede incluso provocar el despido.

En el cuadro siguiente podrás ver los principales derechos y deberes.

Principales derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras

Derechos básicos:

• Trabajo y libre elección de profesión. Libre sindicación.
• Negociación colectiva.
• Adopción de medidas de conflicto colectivo. Reunión.
• Huelga.
• Participación en la empresa.
Derechos en relación con el puesto de trabajo:
• Ocupación efectiva del puesto de trabajo.
• Promoción y formación profesional en el trabajo.
• Integridad física y adecuada política de protección en materia de seguridad e higiene.
• Respeto a la intimidad y a la consideración debida a la dignidad.
• Percepción puntual del salario.
• Ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo.
• No ser discriminado por razón de edad, sexo, estado civil, raza, condición social, ideas religiosas y políticas, afiliación a un sindicato y hablar alguna de las lenguas del Estado español.
• Protección frente a ofensas verbales, físicas o sexuales.
Obligaciones de la relación laboral:

• Cumplir las obligaciones del puesto de trabajo con buena fe y diligencia.
• Observar las medidas de seguridad e higiene.
• Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario o empresaria.
• Contribuir a la mejora de la productividad en la empresa.
• No competir con la actividad de la empresa.
• Cuantas se deriven del contrato de trabajo.

Derechos y deberes del trabajador o trabajadora
Esquema de elaboración propia

Comprueba lo aprendido

¿Son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones?:

Pregunta 1

El trabajador o trabajadora, tiene derecho a establecerse por su cuenta mientras trabaja en una empresa, vendiendo un producto similar.

Pregunta 2

 El trabajador o trabajadora, podrá estar afiliado al sindicato que desee, aunque el empresario no se lo permita.

Pregunta 3

El empresario podrá decidir dejar al trabajador sin tarea efectiva (esto es, cobrando pero sin realizar ningún trabajo).

Pregunta 4

Una trabajadora podrá ser apartado de un puesto de trabajo si el empresario estima que su puesto lo cubre mejor un trabajador.